Buscador de libros

Busqueda avanzada
El cerebro del artista (2ªED): portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 176
  • Medidas: 140 x 210 mm.
  • Peso: 320 gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

El cerebro del artista (2ªED) DIERSSEN,MARA

El secreto de la belleza, la inspiración o la creatividad no dependen de las musas, sino que reside en las conexiones neuronales de nuestro cerebro.

Editorial:
Colección:
PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIA
Materias:
CIENCIAS; MEDICINA;
Materia BIC:
Neurociencias
ISBN:
978-84-17822-37-8
EAN:
9788417822378
Precio:
16.25 €
Precio con IVA:
16.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

¿Cuál es el sentido biológico del arte? ¿Por qué el ser humano invierte tanto tiempo en crear obras bellas y placenteras para nuestro espíritu? Desde hace miles de años, los humanos expresan en un soporte material, como una roca o un lienzo, unas imágenes que reproducen su percepción de la realidad, una versión propia y personal del mundo que los rodea. Este mundo se construye a través de un lenguaje cuya gramática se basa en una rica y compleja combinación de patrones y formas, de colores y luz, y cuyo resultado nos revela la psicología del artista.
Este libro es una introducción accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiología de la actividad artística humana.

El libro en los medios

El cerebro del artista (Shackleton) - Presentación Casa del Libro (22/11/19)

26/11/2019

Presentación del libro "El cerebro del artista" en Casa del Libro de la mano de su autora, Mara Dierssen, y el escritor y filósofo José Antonio Marina.

Descargar

Autor: Dierssen, Mara

Doctora en Neurobiología por la Universidad de Cantabria y directora de investigación en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Su ámbito de investigación principal es el estudio de los procesos de memoria y aprendizaje. Se ha especializado en el síndrome de Down, con una investigación de vanguardia a escala mundial sobre las bases genéticas de la discapacidad intelectual. Sus investigaciones en el ámbito terapéutico también han permitido mejorar el rendimiento cognitivo de las personas con síndrome de Down. Ha recibido numerosos reconocimientos a su trayectoria investigadora.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro