Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
- N° páginas : 105
- Medidas: 300 x 300 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa dura
COCINA CANÍBAL,LA TOPOR,ROLAND
Libro mítico francés.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Autor: TOPOR, ROLAND
Hijo de judíos polacos emigrantes, nacido en París el 7 de enero de 1938, su padre era artista plástico e influyó positivamente en la vocación artística de Roland que publicó su primer dibujo en la revista Bizarre en 1958. Es más conocido por haber sido fundador junto con nuestro Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowski de la formación de vanguardia teatral "Pánico" de marcadas tendencias surrealistas y del teatro del absurdo. En él se conjugan tres elementos básicos: terror, humor y simultaneidad. Es una intensa búsqueda por trascender la filosofía aristotélica para impulsar a la humanidad hacia una nueva perspectiva. "El pánico es la crítica de la razón pura, es la pandilla sin leyes y sin mando, es la explosión de 'pan' (todo), es el respeto irrespetuoso al dios Pan, es el himno al talento... loco, es el antimovimiento, es el rechazo a la 'seriedad', es el canto a la falta de ambigüedad... Es el arte de vivir (que tiene en cuenta la confusión y el azar), es el principio de indeterminación con la memoria de por medio... Y todo lo contrario", explica Fernando Arrabal. El movimiento estaba influido por el cine de Luis Buñuel y El Manifiesto del teatro de la crueldad de Artaud. Las actuaciones eran caóticas y surrealistas, para impactar y encauzar las fuerzas destructivas hacia la paz y la belleza. Como curiosidad citaré que fue actor junto con Klaus Kinski en la película "Nosferatu, vampiro de la noche" (Werner Herzog, 1979), guionista de la película "El quimérico inquilino" (Roman Polanski, 1976) y ganador en 1973, en Cannes, con la película de animación El planeta salvaje. Esta introducción la consideraba absolutamente necesaria, teniendo en cuenta que este escritor es un virtual desconocido en España, pese a ser uno de los más brillantes representantes del movimiento surrealista con perversa imaginación y tremendo gusto por el escándalo. No ha llegado a convencerme este último término de surrealista para definir exactamente el género en que se desenvuelve Topor; pero en alguno hay que encuadrarle para que el hambriento lector se haga una idea cabal y aproximada de lo que le espera si consigue echar un vistazo a sus escritos.