Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 72
- Medidas: 120 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La cuerda rota MONTOTO,JOSE IGNACIO
Poemario ganador del Premio Andalucía Joven 2013
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
La cuerda rota (Renacimiento) Culturamas, 6 agosto 2015
El cordobés José Ignacio Montoto, premio de poesía Andalucía Joven 2013, realiza en cada uno de sus libros un ejercicio estimulante y diferente de funambulismo poético. Si en Tras la luz (La Garúa, 2013) nos presentaba un juego de perspectivas y formas sobre las que el autor dibujaba los espacios y también las dificultades de la comunicación, en La cuerda rota realiza magistralmente un nuevo salto sobre la siempre escabrosa sima de la identidad personal y sobre la poesía como vehículo de exploración de otras realidades.
La cuerda rota (Renacimiento) Revista de Letras 27/02
“LA MUJER ES EL ORIGEN DEL MUNDO” Daniel López entrevista a Nacho Montoto en Revista de Letras.
La voz, los mitos y la pulsión de lo femenino en La cuerda rota. José Ignacio Montoto presenta en la Biblioteca Provincial la obra con la que ganó el Premio de Poesía Andalucía Joven
Editado por Renacimiento, La cuerda rota está lleno de mitos y referencias a lo femenino eterno y terrible, y viene a ser el último título de una producción literaria que comenzó en 2008 y no ha parado desde entonces, a un ritmo de título por año: "La responsabilidad es toda mía -apunta José Ignacio Montoto-. Y la verdad es que me alegro de haber publicado tan pronto o tan tarde, no sé bien, pero de haber dejado constancia del proceso creativo, cosa que otros guardan. Así es posible ver cómo se ha ido formando o creciendo la voz del autor".
De lo que brota en la catástrofe
José Ignacio Montoto nos presenta "La cuerda rota", con el que ganó el Andalucía Joven, un libro que se decanta hacia una belleza turbia y misteriosa
JOSÉ IGNACIO MONTOTO. INCERTIDUMBRES.
Con La cuerda rota, libro ganador del premio de poesía Andalucia Joven, José Ignacio Montoto (Córdoba, 1979), articulista, crítico y gestor cultural, se integra con fuerza en la abierta senda de la lírica actual, un espacio amplio y remozado donde se aglutina un fecundo cauce de iniciativas y propuestas.
JOSÉ IGNACIO MONTOTO. LA CUERDA ROTA. Por Carlos Alcorta
La trayectoria de José Ignacio Montoto, que cuenta ya con varios libros publicados, se ve ratificada con un libro complejo no por su forma, sino por la acertada mezcla de narratividad anecdótica con el verso corto fruto del instinto que desajusta los parámetros de comprensión habituales y exige del lector, como siempre lo hace la buena poesía, una complicidad sin medias tintas.
Premio de Poesía Andalucía Joven 2013
"El resultado final es el libro más acabado y sugerente que Nacho ha dado a la luz, pórtico de los que seguirán surgiendo de su fértil mente, siempre ansiosa, siempre inquieta, siempre viva". Por Guillermo Ruiz Villagordo
La cuerda rota, José Ignacio Montoto (Renacimiento). La Tormenta en un Vaso, 14 abril 2014
"Es por ello que en pocos años ha generado una obra bastante amplia, con libros de gran belleza como el doble volumen Mi memoria es un tobogán / Espacios insostenibles o Superávit, donde atiende a asuntos esenciales sobre los que todo poeta que se precie vuelve una y otra vez, como el amor, el tiempo y la vida. Dicho esto, no supone una sorpresa que su último libro (publicado), La cuerda rota, haya sido elegido para la concesión de un premio que los que conocen su obra sabían que acabaría llegando algún día, el Andalucía Joven de poesía. Tal vez desde una ciudad que no se encuentre en el sur de la península este premio no les dirá nada, pero recordaré que sirvió para descubrir o reconocer a valores tan importantes como Elena Medel, Antonio Portela, Juan Manuel Gil, Raúl Quinto o José Daniel García, entre otros."
Autor: Montoto, José Ignacio
José Ignacio Montoto (Córdoba, 1979). Coordina y desarrolla estrategias de comunicación y contenidos, así como otras iniciativas en el ámbito de la gestión cultural. Colabora como articulista y crítico literario en Diario Córdoba, Cuadernos del Sur y La tormenta en un vaso. Es autor de los siguientes libros: Espacios insostenibles / Mi memoria es un tobogán (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2008), Binarios (SIM libros, 2009), Superávit (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010), Diario del Fin del Mundo (Colección Monosabio, Málaga, 2012) y Tras la luz (La Garúa libros, 2013).