Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 272
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El deber WINDER,LUDWIG
Una novela emocionante sobre la ocupación nazi de Praga. Un autor centroeuropeo nunca antes traducido aquí. En la línea de Stefan Zweig, Arthur Schnitzler, Joseph Roth…
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Un retrato del patriotismo contra la ocupación nazi que no degenera en el patetismo ni en la retórica. Su eficacia estriba en el personaje de Rada, creíble por su actitud, al principio antiheroica y vacilante, el buen conocimiento de la realidad política y, sobre todo, el magistral tratamiento literario: un texto en apariencia sencillo y objetivo pero en realidad sofisticado.
El libro en los medios
El Deber (Ed. Periférica) - Interviú, 24 noviembre 2014
Aguantar. Era lo único que podían hacer los checos cuando sufrieron la invasión nazi. Hasta que decidieron sabotear a los opresores. Por encima del miedo a perderlo todo, sus seres queridos, sus casas, sus vidas, había algo superior. El deber. El protagonista de esta novela, el funcionario Josef Rada, amigo del ahora colaboracionista Fobich, es reclutado por este como hombre de confianza, lo que desencadena la conversión del hasta entonces sumiso oficinista en un agente de la resistencia. La acción, salpicada de dramas como la masacre de Lídice y los golpes que los oprimidos asestaban en legítima defensa, discurre paralela a la construcción de Rada como hombre de una pieza. Un héroe que encarna la dignidad frente a la barbarie.
DescargarEl Deber (Ed. Periférica) - aceprensa, 22 octubre 2014
La novela consigue retratar con intensidad el drama interior de Rada, un antihérore que no quiere complicarse la vida. Las mejores páginas son aquellas que describen sus dudas y su temeroso carácter, condicionado por su meticuloso cumplimiento del deber.
DescargarEl Deber (Ed. Periférica) - Diario de Mallorca, 13 noviembre 2014
El deber, escrita como respuesta a la masacre nazi de civiles de Lídice, es una de las grandes novelas europeas de resistencia. Cuenta cómo un funcionario, devoto de sus obligaciones, Josef Rada, se enfrenta a la decisión de dejar de servir al nuevo poder opresor de los ocupantes, al que se ha plegado Fobich, el compañero de la infancia. Para ello se debate entre el vals familiar de la vida, la preocupación, el miedo por los seres queridos y, finalmente, la idea de que la libertad de su pueblo depende únicamente del riesgo asumido. Se trata de una historia impresionante de vacilación y lucha, de cobardía y valentía.
DescargarEl Deber (Ed. Periférica) - Diario sur, 22 octubre 2014
Novela excelente, magnífica, un gran ejemplar de la literatura del Este de Europa
DescargarEl Deber (Ed. Periférica) - hoy, 25 octubre 2014
Ha sido calificada por Max Brod como una de las novelas antidictadura más eficaces.
DescargarEl Deber (Ed. Periférica) - Los libreros de Benedetti, 27 septiembre 2014
El deber trata de la transformación interior de un personaje ante una situación límite. Trata de las cosas que podemos tolerar y del momento en que uno decide trazar una línea para decidir cuánta brutalidad puede seguir soportando. Josef Rada es un burócrata gris, anodino y extremadamente meticuloso y obstinado en su trabajo. Y esa meticulosidad y obstinación se convertirán en un arma peligrosísima una vez decida hacer caso a su indignación y la ponga al servicio de una causa colectiva. Liberado del miedo a poner en peligro la vida de su hijo, Rada sentirá que la resistencia activa contra los nazis se ha convertido en una forma de resucitar de entre los muertos, su nueva razón de ser, lo que da sentido a la amargura y al vacío.
El Deber (Ed. Periférica) - Perdidos en la Atlantida, 30 septiembre 2014
Una novela hija de su época pero que ha cobrado gran relevancia gracias a su extraordinario conocimiento de la realidad política de la época. Una obra plagada de fuerza y que nos sumerge de primera mano en el conflicto más importante de la historia reciente de la humanidad.
Autor: Winder, Ludwig
Winder (1889), fue primero austríaco y luego checoslovaco; para, finalmente, morir en el exilio. Sus raíces se hundían en un judaísmo tradicional, pero su padre inició una convulsa separación de ese entorno al emprender la «salida del gueto» hacia cierta asimilación. Se fraguó una notable carrera como periodista, y su éxito profesional fue considerable. Con la implantación del régimen nacionalsocialista, Praga se convirtió en receptáculo de exiliados procedentes del Reich Alemán y de Austria. Pronto serían censurados sus artículos y novelas y él mismo acuñaría la frase «Tenemos que marcharnos, y lo antes posible», dicha en 1938 ante sus compañeros del «círculo de Praga». Winder seguía en Praga cd fue invadida por los nazis en 1939, pero consiguió huir a Inglaterra, donde moriría en 1946