Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 960
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
Diarios. 1939-1972 AUB, MAX
Un valioso testimonio de la voluntad de intervención del escritor en la historia, literatura y política del siglo XX, sin duda uno de los mejores diarios.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La presente edición de los Diarios de Max Aub está constituida por las dos selecciones de textos publicadas en 1997 y 2003, más Enero en Cuba y una serie de textos rigurosamente inéditos hasta la fecha. Un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor.
¡Qué daño no me ha hecho, en nuestro mundo cerrado, el no ser de ninguna parte! El llamarme como me llamo, con nombre y apellido que lo mismo pueden ser de un país que de otro... En estas horas de nacionalismo cerrado el haber nacido en París, y ser español, tener padre español nacido en Alemania, madre parisina, pero de origen también alemán, pero de apellido eslavo, y hablar con ese acento francés que desgarra mi castellano, ¡qué daño no me ha hecho! El agnosticismo de mis padres –librepensadores– en un país católico como España, o su prosapia judía, en un país antisemita como Francia, ¡qué disgustos, qué humillaciones no me ha acarreado! ¡Qué vergüenzas! Algo de mi fuerza –de mis fuerzas– he sacado para luchar contra tanta ignominia.
Quede constancia, sin embargo, y para gloria de su grandeza, de que en España es donde menos florece ese menguado nacionalismo, hez bronca de la época; aunque parezca mentira. Allí jamás oí lo que he tenido que oír, aquí y allá, en pago de ser hombre, un hombre como cualquiera. Max Aub, 2 de agosto de 1945
El libro en los medios
Diarios 1939-1972 (editorial Renacimiento) - Levante, 29/09/2023
Diario de un escritor en el exilio: «Me roe como nunca la falta de público: al fin y al cabo, mi fracaso» Renacimiento recupera los textos personales que Max Aub escribió desde el inicio de su exilio tras la guerra civil hasta su muerte en 1972.
Diarios 1939-1972 (editorial Renacimiento) - La Razón, 29/09/2023
La salvaje e inédita sinceridad de Max Aub. "Honestidad. Probablemente esta sea la palabra que mejor define a un espíritu insobornable llamado Max Aub, un autor que en ocasiones escribió provocando la incomodidad de muchos, ya fueran ganadores o derrotados de la Guerra Civil. La Biblioteca del Exilio de Editorial Renacimiento acaba de obrar el milagro de brindarnos uno de los más importantes dietarios del autor de «Jusep Torres Campalans». En cuidadísima y esmerada edición de Manuel Aznar Soler, «Diarios 1939-1972» es un viaje personal por la historia más dolorosa de la España del siglo XX aportando, además, algunos textos hasta ahora inéditos de Aub. Es la reunión de las diferentes libretas de este narrador en una línea que nos lleva desde el inicio de su exilio en Francia hasta poco tiempo antes de fallecer en Ciudad de México."
Diarios 1939-1972 (editorial Renacimiento) - La opinión de Málaga, 29/09/2023
Toda la gran talla intelectual del escritor Max Aub se descubre con claridad en sus ‘Diarios 1939-1972’, que en una impresionante edición acaba de reeditar Renacimiento y que resulta necesario leer para apreciar el exilio intelectual de uno de nuestros escritores más injustamente olvidados
Diarios 1939-1972 (Editorial Renacimiento) - La Razón . 23/09/2023
La salvaje e inédita sinceridad de Max Aub
Diarios 1939-1972 (editorial Renacimiento) - eldiario.es, 18/09/2023
Los diarios de Max Aub: el socialista que escribe lo que le “dictan las orejas”. La editorial Renacimiento publica los diarios entre 1939 y 1972 del escritor republicano exiliado en México. El 2 de enero de 1939, en plena huida hacia Francia, el escritor Max Aub (París, 1903 - México, 1972) anota la primera entrada de su diario hacia el exilio. “Habría que plantearse si escribió diarios antes del exilio, pero parece que se han perdido”, explica el catedrático de la Universitat Autónoma de Barcelona Manuel Aznar Soler, editor de los monumentales Diarios 1939-1972 de Max Aub publicados por la editorial Renacimiento.
Autor: Aub, Max
Max Aub (París, 1903-México D.F., 1972) llegó a España con once años, exiliado de la Primera Guerra Mundial. De ideales progresistas y republicanos, al final de la guerra de España tuvo que exiliarse en París. Tras un periplo de tres años por campos de concentración en Francia y el norte de África, llegó a México en 1942, donde vivió hasta su muerte. Sólo volvió a España unos meses en 1969 y en 1972. Cultivó todos los géneros: narrativa, teatro, poesía, ensayo, crítica, teoría literaria, diarios... Entre su extensa obra literaria destacan las novelas de El laberinto mágico y los microrrelatos Crímenes ejemplares. En la Biblioteca del Exilio, además, se han publicado sus obras dramáticas Morir por cerrar los ojos, San Juan y De algún tiempo a esta parte; los diarios La gallina ciega. Diario español y Nuevos diarios inéditos, y una antología de sus Escritos sobre el exilio.