Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
- N° páginas : 428
- Medidas: 145 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Días de fuga AYERS,BILL
Un apasionante viaje a la efervescencia juvenil americana de los años 60; los jóvenes pacifistas radicalizados contra la guerra de Vietnam.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Días de Fuga (Hoja de Lata) - Artesfera (rtve), 8 abril 2015
Hablamos del libro Días de fuga. Memorias de un activista contra la guerra de Vietnam publicado por Hoja de Lata. En este libro Bill Ayers, ex miembro del grupo The weather underground relata de manera trepidante cómo vivió aquellos años en los que pasaron de ser activistas pacíficos por la paz en Vietnam a tomar las armas en contra del gobierno estadounidense
Días de Fuga (Hoja de Lata) - El Pais, 8 marzo 2015
Hippies armados y peligrosos Entre la épica risueña de la contracultura de los sesenta, encajan mal grupos como los "weathermen" que usaron la violencia contra los símbolos del Sistema
«Las raíces del desastre», reseña en Diario de Noticias, 28 de noviembre de 2014
«Lo han reconocido en Estados Unidos y ahora podemos hacerlo en otros lugares de este tortuoso mundo: los años 60 y 70 del pasado siglo parieron el rollizo retoño yanqui del siglo XXI y el libro Días de fuga, según la traducción a un ágil castellano de Pablo González-Nuevo, así nos lo hace saber.»
Días de Fuga Ed. Hoja de Lata - Jot Down, noviembre 2014
Bernardine Dohrn y Bill Ayers: «Violencia es quedarse en casa viendo la televisión mientras fuera se cometen injusticias» Entrevista con los autores
Días de Fuga Ed. Hoja de Lata - Saberes, noviembre 2014
Un estribillo de Bob Dylan puso nombre a la banda armada The Weather Underground, la respuesta de estudiantes de clase media blanca al imperialismo estadounidense de los años 60.
Descargar«Recuerdos de un alma en rebeldía», Días de fuga (Hoja de Lata), El Periódico Mediterráneo, 16 de noviembre de 2014
«Un libro que deja petrificado por su sinceridad».
Descargar"Días de Fuga" Ed. Hoja de Lata - PlayGround, 7 noviembre 2014
"Traer la guerra a casa" era uno de sus lemas: querían que el gobierno estadounidense sufriese en su propia piel, aunque fuera de manera muy reducida, la experiencia de los bombardeos en el sudeste asiático. Su fin no era matar a gente, sino la destrucción de la propiedad como medio para alentar a las masas a parar la guerra y, tal vez, hacer una revolución en Estados Unidos. Entonces, en un clima de lucha global, parecía posible, al menos para ellos.
«El FBI no consiguió detenernos. No lo hicimos mal del todo», entrevista a Bill Ayers (Días de fuga, Hoja de Lata) en AtlánticaXXII
«La izquierda estadounidense había sido arrasada por la Guerra Fría y lo que quedaba del Partido Comunista lo encontrábamos demasiado conservador».
Descargar“Había que parar que cada semana murieran 6.000 vietnamitas a manos de EEUU” (Días de fuga, Hoja de Lata), 80 y la madre, M80 27 de octubre de 2014
Estados Unidos, 1959, época de tensión, de Guerra Fría. Estados Unidos vive una calma tensa, una lucha no armada por liderar el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. Al otro lado, el comunismo liderado por la Unión Soviética, que mantiene una pulso por el poder contra los Estados Unidos. En medio de ese clima estalla la guerra de Vietnam, y los estadounidenses deciden intervenir para impedir la reunificación de ese país en un bloque comunista. Bernardine Dohrn y Bill Ayers fueron dos activistas contra ese conflicto, que dividió a la opinión publica del país norteamericano.
«Si se piensa la educación como un producto, resulta fácil privatizar», entrevista a Bill Ayers, (Días de fuga, Hoja de Lata), en periódico Escuela
«La educación no es solo un problema en los EE. UU. sino en el mundo».
«Bill Ayers. Días de furia», (Días de fuga, Hoja de Lata), reseña en Diarios Détour, 29 de octubre de 2014
Walter Benjamin decía que la Historia la escriben los vencedores, de ahí que personajes torvos como Kissinger o Donald Rumsfeldt gocen de un prestigio público que en ningún caso se corresponde con sus decisiones políticas.
"Dias de fuga" (Ed. Hoja de Lata) - La Nueva España, 16 octubre 2014
Ayers y Dohrn están en Asturias para presentar el libro escrito por él, que ahora es profesor universitario, y en el que se ha fijado la editorial gijonesa Hoja de Lata. “Días de fuga” relata cómo vivió en la clandestinidad con un grupo de 30 activistas que se dedicaba a atentar contra edificios públicos. “No me arrepiento de nada”, dice. La guerra de Vietnam fue el detonante de aquel movimiento que empezó en los sindicatos estudiantiles en los sesenta. “Durante cinco años lo intentamos todo”, apunta Dorn, que lideró la escisión del grupo con los más radicales. Decidieron que la acción violenta era la única solución para lograr objetivos. “Traer la guerra a casa” era su lema.
Descargar«Las revoluciones son impensables hasta que ocurren», entrevista a Bill Ayers (Dias de fuga, Hoja de Lata) en diario Público, 29 de octubre de 2014
Bill Ayers y Bernardine Dohrn fueron el alma máter de The Weather Underground, guerrilla urbana de izquierda radical con varios atentados en EEUU durante los años 60. Reconvertidos en docentes, visitan Madrid para presentar ‘Días de fuga’, una crónica trepidante de aquellos años de clandestinidad
«Activismo radical« Días de fuga (Hoja de Lata), reseña en el Diario Vasco, 27 de octubre de 2014
Bastantes fueron los colectivos izquierdistas que abrazaron la violencia en la segunda mitad del siglo pasado. Incluso en USA, con la radicalidad negra (Black Panthers) o blanca (Ejército Simbiótico, etc.). La mayoría exhibió rotundos nombres revoluciona- rios y hubo al menos uno que se desmarcó llamándose The Weather Underground, cita sacada de Bob Dylan: «no necesitas un hombre del tiempo para saber de qué lado sopla el viento».
Descargar«Bill Ayers y Bernardine Dohrn, fugitivos del FBI durante 11 años«, periódico Diagonal (Hoja de Lata) 24/10/2014
Los dos activistas, que visitan Madrid, fueron perseguidos por sus actividades dentro de la organización norteamericana The Weather Underground.
«Volveríamos a hacerlo» entrevista a Bill Ayers y Bernardine Dohrn en eldiario.es, Días de fuga (Hoja de Lata) 21 de octubre de 2014
“La verdadera violencia es la indiferencia. Es lo que realmente se opone a la moral”, dice Bill Ayers
«Iraultzaren hotsa nonahi aditzen zen», entrevista a Bill Ayers (Días de fuga, Hoja de Lata) en diario Berria
Gerren, inperialismoaren eta arrazakeriaren aurkako oihua izan zen The Weather Underground taldearen jarduna 1960 eta 1970eko urteen artean. Indarkeria erabili zuten indarkeriari aurre egiteko.
«EE UU es la mayor amenaza a la paz», diario El Comercio (Días de fuga, Hoja de Lata), 17/10/2014
Bill Ayers (Illinois, 1944) es uno de esos personajes que podrían componer un guion cinematográfico de éxito garantizado y con la firma de Hollywood. Aunque quizá él prefería una peli independiente para hablar de su activismo irredento, ese que le llevó incluso a la radicalización más absoluta con los Wheather Underground, un grupo que llegó a atentar contra edificios públicos (sin víctimas) en los sesenta y los setenta y a teorizar más tarde, sobre la educación y la revolución, y contar sus experiencias en diferentes libros.
Autor: Ayers, Bill
(Glen Ellyn, 1944) es profesor emérito de Ciencias de la Educación en la Universidad de Illinois (UIC). Es fundador de las Pequeñas Escuelas-Taller y del Centro por la Juventud y la Sociedad en Chicago. Escribe desde hace décadas sobre democracia y educación, justicia social, contextos culturales en la educación y sobre la enseñanza como herramienta democrática y como desafío intelectual, ético y político. Ha publicado quince libros, entre ellos los que destacan A Kind and Just Parent: The Children of Juvenile Court, Enseñar: el viaje de un profesor (Ediciones Morata, 2013), Días de Fuga (Hoja de Lata Editorial, 2014), Teaching Towards Freedom: Moral Commitment and Ethical Action in the Classroom y Race Course: Against White Supremacy.