Buscador de libros

Busqueda avanzada
DOJOJI: portada
  • N° páginas : 116
  • Medidas: 115 x 175 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

DOJOJI [Próxima aparición] ANONIMO TEATRO CLASICO

Por primera vez en español y en traducción directa del japonés, una colección exclusiva dedicada a los clásicos del teatro Noh. Imprescindible.

Editorial:
Traductor:
Hidehito Higashitani, José Pazó, David Almazán
Colección:
CLASICOS DEL TEATRO NOH
Materia BIC:
FICCIÓN CLÁSICA
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-10404-13-7
EAN:
9788410404137
Precio:
13.46 €
Precio con IVA:
14.00 €
Aparición:
13/10/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El teatro noh es una manifestación cultural japonesa que se originó en los siglos XIV y XV con el patrocinio los gobernantes samuráis. Con pocos actores, sin apenas elementos en el escenario, con rico vestuario y sofisticadas máscaras, el teatro noh es capaz de crear una atmósfera de misterio en la que se representan dramas de valor universal.

A mediados del siglo XIV, con autoría incierta, se escribió el drama Dojoji, a partir de una leyenda medieval. Una bailarina se enamoró enloquecidamente de un bonzo del templo llamado Dojoji, que no le correspondió. La mujer acudió al templo y un incontrolable rencor se apoderó de ella, entonces se transformó en una horrible serpiente. Solamente aquellos actores que hayan obtenido la autorización de los maestros pueden interpretar esta obra, pues se considera que es necesario poseer un gran dominio escénico para poder transmitir con sutileza los cambios psicológicos de la protagonista de Dojoji.

Autor: NULL, Anónimo Teatro Clásico

'En cuanto a la cuestión de la autoría de nuestra obra, D?j?ji, algunos especialistas han querido atribuirla a Kanze Nobumitsu (????), dramaturgo del teatro noh de la segunda mitad del período Muromachi y conocido como autor de Rash?mon, Momijigari o Funa Benkei. Todas estas obras tienen un encanto especial debido a su ambientación espectacular y dinámica, por lo que muchos investigadores han querido atribuir nuestra obra a este autor, fijándose sobre todo en el parecido que se observa en el desarrollo espectacular y veloz de la trama y en la fuerza dinámica de su ambientación, aspectos que caracterizan igualmente a D?j?ji. De hecho, la obra está considerada hoy en día como una refundición y un arreglo de la obra titulada Kanemaki (??), de autor desconocido, cuya versión fue eliminada del repertorio del teatro noh debido a su excesivo volumen y a otras limitaciones de tipo técnico. Según las investigaciones más recientes, se baraja el nombre de Konparu S?in (????, m. 1480), hijo heredero de Konparu Zenchiku (????) y yerno de Zeami, como posible refundidor de D?j?ji'

Libros relacionados


Otras imágenes del libro