Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 312
- Medidas: 145 x 210 mm.
- Peso: 280 gr
- Encuadernación: Rústica
Don Quijote de Manhattan PEREZAGUA,MARINA
«Una de las mejores narradores de la nueva generación en lengua española.» Salman Rushdie Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2016
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Don Quijote en Manhattan (Lince Ediciones) Gustmag, 25.09.17
De vez en cuando, entre la maraña de escritores y escritoras que copan librerías y estanterías surge un elemento único, un destello que no se parece en nada a lo que predomina en el firmamento literario y que atrae como sólo pueden hacerlo aquellas cosas que son especiales.
Don Quijote en Manhattan (Lince Ediciones) Más Leer, 06.09.17
Don Quijote y Sancho despiertan en Nueva York.
Cultura/s La Vanguardia: "Especial Navidad: Las novelas de la temporada"
Sentimientos y vivencias
DescargarCuadernos Hispanoamericanos: "Dios rescatando una novela"
Por Juan Malpartida. Para la fecha en que Cervantes escribió El Quijote, los libros de caballerías habían dejado de ser una lectura generalizada entre los pocos que sabían leer, su éxito había menguado bastante; pero eso no le impidió retomar esas aventuras de caballeros andantes y de amor trovadoresco desde un modelo crítico.
DescargarCuadernos Hispanoamericanos: "Marina Perezagua: "Mar y literatura son la misma cosa para mí""
Marina Perezagua (Sevilla, 1978) es narradora. Desde hace muchos años vive en Nueva York, donde ha sido profesora en diversas universidades. También vivió en Lyon, donde trabajó en el Instituto Cervantes.
DescargarLa Acequia: Don Quijote en Manhattan y noticias de nuestras lecturas
Sin haberlo pretendido intencionadamente, podríamos enlazar esta lectura con la precedente. En el capítulo XXXIII de Niebla, el protagonista, Augusto, pregunta a Unamuno, ya autor-personaje: ¿Cree usted posible resucitar a don Quijote?
EL PAÍS: “No creo en la escritura como terapia”
Marina Perezagua gana el Premio Sor Juana Inés de la Cruz otorgado por la FIL
Librújula: "Librújula de noviembre remoja a Marina Perezagua"
Marina Perezagua, que dio mucho que hablar con su novela Yoro, nos muestra en su nueva narración a Don Quijote y Sancho Panza atravesando la quinta avenida de un Nueva York que pasará de la comedia a la catástrofe. La entrevistamos bajo la lluvia, improvisada por nuestro director de arte Asís Ayerbe.
ABC (Sevilla): Marina Perezagua: «Me preocupaba escribir un Quijote de Avellaneda»
La escritora sevillana lleva al hidalgo creado por Cervantes al Nueva York actual en su última novela «Don Quijote en Manhattan»
Revista Mercurio: La locura justiciera
No hay caballeros en Manhattan. Los gentlemen del dinero viajan en últimos modelos de la velocidad y el confort o en el asiento de atrás desde el que ignoran a un chófer que no es su ángel custodio. Tampoco los brokers son hidalgos de triste figura ni la sombra redonda junto a la que los primeros caminan. Ninguno de estos perfiles tendrá en vida ni en bolsa la humanidad, el surrealismo y el ingenio de aquellos dos flâneurs del Siglo de Oro inmortalizados por Cervantes. Un pedigrí, el de don Quijote y Sancho, que nunca deja de atraer interpretaciones rigurosas, relecturas y juegos narrativos.
La Vanguardia: La escritora Marina Perezagua se inventa a "Don Quijote de Manhattan": "El Quijote es el mejor libro del mundo"
La escritora Marina Perezagua regresa a la novela tras "Yoro" imaginando un futuro para Don Quijote y Sancho en el actual Manhattan, con la Biblia como protagonista, en una continuación de la obra de Cervantes que la autora considera "el mejor libro del mundo".
Estado crítico: Las grietas del Tiempo
La parodia, el darle la vuelta a un libro o a todo un género para, a partir de un terreno conocido, saltar a lo ignoto, y nuevo, y libérrimo, es esencialmente un fenómeno cervantino, la mecha que prende en la gran bomba literaria –aquello sí que fue un “Boom”– del Quijote. Ahora, la sevillaneoyorquina Marina Perezagua, incapaz de dejar pasar una injusticia, pone remedio de algún modo, y muy brillante modo que es, al veto que por duplicado recibiera Miguel de Cervantes a su deseo elevado a quien correspondía de marchar a las Indias.
Don quijote en Manhattan (Lince) - Telecinco, 10.09.16
La escritora Marina Perezagua regresa a la novela tras "Yoro" imaginando un futuro para Don Quijote y Sancho en el actual Manhattan, con la Biblia como protagonista, en una continuación de la obra de Cervantes que la autora considera "el mejor libro del mundo".
Don quijote en Manhattan (Lince) - El Mundo, 10.09.16
La escritora sevillana imagina nuevas aventuras de DonQuijote y Sancho por las "praderas" de la ciudad en la que vive: la Nueva York de 2016
DescargarEl Librepensador: "Don Quijote de Manhattan" (Los Libros del Lince)
Una escritora joven y atrevida, Marina Perezagua, se ha lanzado con una original novela, Don Quijote de Manhattan, a recorrer las calles de Nueva York acompañando a don Quijote y su fiel escudero Sancho, por esa fantástica metrópoli en este siglo XXI, al que bien se le hace necesario abordar parte de los muchos entuerto que ofrece.
La Vanguardia: Marina Perezagua resucita a Don Quijote en las modernas calles de Manhattan
Barcelona, 12 sep (EFE).- La escritora Marina Perezagua resucita al célebre personaje de Miguel de Cervantes en su nueva novela, "Don Quijote de Manhattan" (Los Libros del Lince), en la que narra las peripecias, con una Biblia bajo el brazo, del "caballero de la triste figura" en las modernas y agitadas calles de Nueva York.
DescargarEl Libre Pensador: Don Quijote de Manhattan
Se cumplen cuatro siglos de andadura y nacimiento de esa obra genial que inició su aventura “En un lugar de la Mancha…” del que todos los españoles y españolas lectores de buenas letras recuerdan; menos el presidente de este país, que al parecer prefiere leer el MARCA: “hágase ignorante, para que llegue a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es insensatez”. ¡Qué le vamos a hacer, si no es de más chispas! Por lo tanto.
El Mundo: Marina Perezagua "lanza" a Don Quijote a la ínsula de Manhattan
Imposible decir que Marina Perezagua se tome la literatura a la ligera. Después de publicar "Yoro", su primera novela y su tercer libro (tras dos de relatos), acabó ingresada con neumonía, pasó un día en coma.La broma -las cosas de EEUU, donde vive desde hace 14 años- le costó 50.000 dólares. Se prometió que nunca volvería a un hospital por agotamiento, así que dejó de dar clases en la universidad y se centró únicamente en escribir aunque eso supusiera malcomer por falta de dinero.
Hoy empieza todo (RTVE): Marina Perezagua nos habla de su libro "Don Quijote en Manhattan"
Nos vamos, de la mano de Don Quijote de la mancha y su fiel escudero Sancho Panza, hasta la isla neoyorkina de Manhattan. Marina Perezagua nos habla de su libro "Don Quijote en Manhattan", una aventura muy "espacial".
Telecinco: La escritora Marina Perezagua se inventa a "Don Quijote de Manhattan": "El Quijote es el mejor libro del mundo"
La escritora Marina Perezagua regresa a la novela tras "Yoro" imaginando un futuro para Don Quijote y Sancho en el actual Manhattan, con la Biblia como protagonista, en una continuación de la obra de Cervantes que la autora considera "el mejor libro del mundo".
Europa Press - La escritora Marina Perezagua se inventa a "Don Quijote de Manhattan": "El Quijote es el mejor libro del mundo"
¿Qué pasaría si Don Quijote tratara de ver nuestro mundo a través de "La Biblia"?
Telva: 20 libros para la nueva temporada
Don Quijote de Manhattan, de Marina Perezagua Divertida, conmovedora y amena. Así es Don Quijote en Manhattan, una novela que traslada al Caballero de la Triste Figura a Manhattan.
Murray Magazine: En un lugar de Manhattan, de cuyo nombre no quiero acordarme
Que uno de nuestros escritores fetiche —o sea, Ray Loriga— diga de Marina Perezagua que hay en su voz, «en su fraseo puño por puño, una sorprendente calma, una certeza, una bellísima esperanza» hace que nos emocionemos ante cualquier obra que tenga a bien mostrarnos.
Autor: Perezagua, Marina
Nació en Sevilla y vive en Nueva York, donde se dedica a la escritura. Ha sido durante largos años profesora en las universidades de Stony Brook y de Nueva York, y en el Instituto Cervantes de Lyon. Los libros del lince ha publicado toda su obra en la colección Literaturas. Debutó con las colecciones de relatos "Criaturas abisales" y "Leche", a las que siguió "Yoro", su primera novela que ha supuesto su consagración internacional, pues ha sido contratada para su traducción al inglés, alemán, polaco, húngaro y portugués. "Leche" se publicó en japonés, bajo el título de "Little Boy", en 2016.