Buscador de libros

Busqueda avanzada
DUERME, DUERME, MI AMOR: portada
  • N° páginas : 200
  • Medidas: 160 x 250 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
El editor no ha facilitado más datos

DUERME, DUERME, MI AMOR REGUEIRO,FRANCISCO

\\\"Duerme, duerme, mi amor\\\" es una de las películas más transgresoras del cine español. Esta versión novelada la convierte en una obra de culto de las letras españolas.

Editorial:
Colección:
SYNOROS
ISBN:
978-84-938521-9-1
EAN:
9788493852191
Precio:
19.23 €
Precio con IVA:
20.00 €
Fecha lanzamiento:
10/10/2011

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Mario y Amparo se mudan a un nuevo hogar de la periferia. La portera del edificio caza ratas y cigüeñas, una vecina espera casarse cuando el indulto libere a su novio presidario y pasea su traje de novia por toda la vecindad. Otra vecina finge la viudez de un marido que la abandonó años atrás y la suegra de Mario intenta suicidarse con una bombona de gas. Mientras, Amparo duerme su infelicidad gracias a unas gotas que le propina su marido, quien trama un plan para asesinarla durante el sueño.

Autor: REGUEIRO, FRANCISCO

Francisco Regueiro (Valladolid, 1934) es uno dos cineastas más importantes de Europa. Inicia estudios de Derecho y Periodismo, que no termina. Pronto abandonaría estas actividades para dedicarse a escribir y pintar. Ganó en 1962 el premio Sésamo con el cuento "La muchacha de los cabellos de lino", y colabora en el diario "Norte de Castilla" y "La Codorniz". Como pintor llegó a realizar varias exposiciones y sus dotes como caricaturista le permitieron ingresar en la Escuela de Cine. En 1961 se diplomó con la práctica Sor Angelina Virgen . Colabora en varios guiones y dirige el corto Los toros en la literatura (1966). Para televisión ha hecho varios trabajos: en la serie Los pintores del Prado , los capítulos Zurbarán: la humilde luz del sueño (1973) y Murillo: la virgen niña ; de Cuentos y Leyendas el capítulo La niña que se convirtió en rata (1968). Y de la serie Las picaras el capítulo La viuda valenciana (1983). Con MadreGilda sigue la tónica de su filmografía anterior, siendo un cine minoritario y muy personal, con la que Juan Echanove obtuvo la Concha de Plata al mejor actor del Festival de San Sebastián, así como el Goya al mejor Actor.


Otras imágenes del libro


Recomendado por las siguientes librerías

TOPBOOKS (FUENCARRAL),