Buscador de libros

Busqueda avanzada
El derecho como una conversacion entre iguales: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 352
  • Medidas: 230 x 155 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

El derecho como una conversacion entre iguales
Qué hacer para que las democracias se abran -por fin-al diál GARGARELLA,ROBERTO

Uno de los más importantes téoricos del derecho en latinoamérica indaga sobre las formas de abrir verdaderamente las instituciones políticas a la ciudadanía

Editorial:
Colección:
CLAVES DE SIGLO XXI
Materia BIC:
Sociología
Materia BIC:
Ciencias políticas y teoría
Materia BIC:
Filosofía del derecho
Materia BIC:
Derecho y sociedad
ISBN:
978-84-124716-5-6
EAN:
9788412471656
Precio:
23.08 €
Precio con IVA:
24.00 €
Fecha lanzamiento:
28/03/2022

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Muchas democracias aparecen recorridas por un temible fantasma: el hastío o la fatiga. La ciudadanía se muestra harta de sus instituciones, exhausta de sus representantes. Se habla de democracias que ya no “mueren” como antes, de un golpe de Estado, sino de muerte lenta, y a partir de un paulatino desmantelamiento que llevan a cabo, por medio de pasos legales, quienes han llegado a apropiarse del poder. Ante este diagnóstico desalentador, Roberto Gargarella plantea explícitamente la gran pregunta leninista: ¿qué hacer? Y argumenta en dos direcciones absolutamente originales. No se trata de emparchar el sistema de frenos y contrapesos entre los tres poderes del Estado, o de mejorar el control judicial, o de depurar el sistema político de funcionarios corruptos o incapaces. El problema no está en la Constitución ni en las personas aisladas. El problema es que nuestras instituciones tienen doscientos años y están a años luz de las demandas y necesidades sociales. Fueron pensadas para preservar el poder de las minorías en épocas de guerra entre facciones y para mantener a raya a las mayorías, que solo pueden participar formalmente a través del voto. Frente a esto, hay que empezar todo de nuevo, con el norte de un ideal que no es utópico ni ilusorio: la conversación entre iguales. Así, a contrapelo de la inercia de los poderes constituidos, este libro apuesta por un sistema institucional más abierto y sensible a las discusiones, capaz de responder al principal drama de nuestro tiempo, las desigualdades. Un sistema que atienda las movilizaciones populares y organice espacios de deliberación inclusiva en vez de conciliábulos de expertos.

Autor: Gargarella, Roberto

Roberto Gargarella es abogado y sociólogo (UBA), doctor en Leyes por la Universidad de Chicago y la UBA, con estudios posdoctorales en el Balliol College (Óxford). Es profesor titular en la UBA y en la Universidad Torcuato Di Tella. Por su trayectoria académica y su intervención en el debate público, es uno de los juristas más respetados y consultados en América Latina. Sus principales temas de indagación son el constitucionalismo y la democracia, el castigo penal, la desobediencia civil, el Poder Judicial y los derechos sociales.


Otras imágenes del libro