Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 236
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 346 gr
- Encuadernación: Rústica
EL HUMOR DE BORGES ALIFANO,ROBERTO
Una colección de anécdotas que nos muestran el lado más divertido de Borges
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Roberto Alifano. Nacido en 1943 en el oeste la provincia de Buenos Aires, una de las voces fundamentales de la poesía argentina contemporánea. Fue amigo y colaborador de Jorge Luis Borges, con quien tradujo las Fábulas de Robert Louis Stevenson y poemas de Hermann Hesse. Es autor de varios libros relacionados con Borges, entre ellos Conversaciones con Borges (1981), Últimas conversaciones con Borges (1984) y Borges, biografía verbal (1988). Su obra poética, traducida a diversos idiomas, incluye títulos como Solo para mayores, Sueño que sueña, Cantos al amor maravilloso, Los números, El guardián de la luna, Alifano poesías y Existenciario. Ha recibido el Premio Pablo Neruda, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía.
El libro en los medios
El humor de Borges (Renacimiento) Infolibre.
El último secretario del escritor reúne una colección de anécdotas divertidas y de situaciones grotescas sobre el argentino Los diálogos tratan sus relaciones con otros escritores o la política, y temas como la gastronomía, el fútbol y el tango
El humor de Borges (Renacimiento) El Imparcial
Ese humor peculiar y único se despliega especialmente en el Borges conversacional, como puede apreciarse en este delicioso volumen que recopila más de un centenar de anécdotas a cuál más jugosa, y donde brilla la ironía, a veces con su punto de sarcasmo y alejada de lo políticamente correcto. “Malicia, ironía, ingenio formaban parte del Borges oral. Ese hombre que sabía reír y disfrutar de la conversación donde el humor, siempre presente como apéndice indispensable de su modo de manifestarse, desafiaba convenciones”, certifica Alifano. “Borges fue generando así una obra oral paralela a su obra escrita que compite con ésta y la enriquece”, apunta Alifano. En verdad es de esta forma y de ahí que este trabajo sobrepase la condición de ser solo una recopilación de anécdotas. Gracias a ellas su lectura resulta muy entretenida, pero también con su libro Roberto Alifano logra felizmente que esa obra oral que enriquece a la escrita no se pierda.
El humor de Borges (Renacimiento) El Cultural.
El Borges que ríe. La editorial Renacimiento publica en España el libro de Roberto Alifano, colaborador de Borges durante diez años, sobre el humor del autor de El Aleph. Con el humor de Borges Roberto Alifano nos demuestr que el Borges oral vale tanto como el escrito.
El humor de Borges (Renacimiento) (29/09/16)
“Haber conocido a Borges es como haber conocido a Shakespeare o Cervantes”: Roberto Alifano. El humor de Borges (Renacimiento).
El humor de Borges (Renacimiento) (28/09/16)
“Borges era una persona muy amena, con muchísimo sentido del humor. En ‘El humor de Borges’ están todas las anécdotas que yo recogí de Borges en ese tiempo en el que trabajé con él, era un hombre muy divertido. La gente tiene la imagen de un Borges muy intelectual, muy introspectivo, pero no, Borges era una persona muy divertida, un hombre que le gustaba hacer bromas, que le encantaba hablar de sus colegas y, sobre todo, como le decía, hacer bromas sobre sus colegas”
El humor de Borges (Renacimiento) Crisis de papel
Los admiradores de Borges, los que consideramos que no hay página suya que no encierre una felicidad, no podemos dejar de leer El humor de Borges, por mucho que a veces nos irrite.
El humor de Borges (Renacimiento) El diario
El humor de Borges, en un centenar y medio de anécdotas.
El humor de Borges (Renacimiento) El español
A Borges sólo le caía bien Borges, y a ratos tampoco. Respondía siempre ácido a los elogios y se sacudía las importancias. Si caminaba por Buenos Aires y le gritaban "¡Borges, sos más grande que Maradona!", él murmuraba: "Eso estaría bien si lo gritaran en Estocolmo; tal vez podría influir en que los académicos suecos me otorguen el Premio Nobel". Si una señora le besaba las manos y le decía "¡Ay, señor Borges, usted es inmortal!", él sonreía: "Pero por favor, señora, no hay por qué ser tan pesimista".
Autor: Alifano, Roberto
Nacido en 1943 en el oeste la provincia de Buenos Aires, una de las voces fundamentales de la poesía argentina contemporánea. Fue amigo y colaborador de Jorge Luis Borges, con quien tradujo las Fábulas de Robert Louis Stevenson y poemas de Hermann Hesse. Es autor de varios libros relacionados con Borges, entre ellos Conversaciones con Borges (1981), Últimas conversaciones con Borges (1984) y Borges, biografía verbal (1988). Su obra poética, traducida a diversos idiomas, incluye títulos como Solo para mayores, Sueño que sueña, Cantos al amor maravilloso o Los números.