Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 69
- Medidas: 100 x 190 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ELLA, ELLE, HEYYA
Edic. trilingüe en español, francés, árabe GOYTISOLO,JUAN
-Uno de los escritores más interesantes y más comprometido con el mundo actual. -Texto único en la obra del escritor. Evoca la imagen de su esposa, Monique Lange. -Monique Lange desempeña el papel de la amiga permanente.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Monique Lange conoció a Goytisolo en 1955 en una época en que ella trabajaba en la editorial Gallimard, y que por su profesión debía relacionarse con muchos escritores.
El resultado es un texto único en la obra del escritor. En él no se llora la muerte de Monique, sino que se evoca la imagen de una mujer laboriosa y sencilla, con inquietudes existencialistas sobre su vida como mujer y como escritora que, más allá de su sabiduría, acepta las elecciones ajenas, goza de la amistad y se preocupa por todo lo que sucede en el mundo.
Monique Lange es autora de "Las casetas de baño" y "Los cuadernos rotos". Fue biógrafa de Cocteau y de Piaf.
Además del texto original castellano, se incluye la presentación de Ibrahim Al Khatib.
Autor: GOYTISOLO, JUAN
JUAN GOYTISOLO vive entre París y Marrakech desde 1957. Ha sido galardonado entre otros con los premios Europalia, Bruselas, en 1985, Nelly Sachs, Dortmund, Alemania, en 1993, Rachid Mimumi a la Tolerancia y la Libertad, París en 1995, Octavio Paz, México, en 2002, Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana, Guadalajara, México, en 2004 y Premio Nacional de las Letras, Ministerio de Cultura, en 2008. En el 2001 fue nombrado miembro honorario de la Unión de Escritores de Marruecos (UEM) «en reconocimiento a sus posturas en favor de Marruecos y de su cultura». IBRAHIM AL KHATIB, traductor y crítico literario especializado en países hispanófonos, y profesor en la Facultad de Letras de la Universidad Mohamed V de Marruecos. Ha traducido al árabe entre otros: "La cuarentena" de Juan Goytisolo (1995), dos volúmenes de cuentos de Jorge Luis Borges (1987), "Critique et verité de Roland Barthes" (1985) y "Théorie de la littérature de Tzvetan Todorov" (1982).