Buscador de libros

Busqueda avanzada
Escritos sobre astrología: portada
  • N° páginas : 304
  • Medidas: 145 x 230 mm.
  • Peso: 400 gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Escritos sobre astrología [Próxima aparición] JUNG, CARL GUSTAV

Un compendio de los pensamientos de C. G. Jung sobre la astrología, donde la simbología astrológica se revela como un espejo del inconsciente colectivo.

Editorial:
Traductor:
Luciano Elizaincín
Colección:
ESTR. Y PROCESOS - PSICOLOGIA COGNITIVA
Materia BIC:
Psicología analítica y jungiana
Materia BIC:
Astrología
ISBN:
978-84-1364-309-0
EAN:
9788413643090
Precio:
23.08 €
Precio con IVA:
24.00 €
Aparición:
19/05/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Se reúnen por primera vez en un único volumen los pensamientos de C. G. Jung sobre astrología dispersos en sus obras, seminarios y cartas. Excelente conocedor de este antiquísimo sistema de adivinación, Jung también recurrió en su práctica analítica a los horóscopos astrológicos como herramienta diagnóstica.

La astrología, «suma de todo el conocimiento psicológico de la Antigüedad», supone para Jung una representación simbólica de los arquetipos de lo inconsciente colectivo. El original abordaje junguiano incluye temas como la precesión de los equinoccios y las eras astrológicas, la sincronicidad y la correspondencia acausal, la naturaleza cualitativa del tiempo o la experiencia del destino astrológico. En todos ellos se pone de manifiesto la fecundidad de la astrología como fuente de significado simbólico también para el tiempo presente.

Autor: Jung, Carl Gustav

Nace en 1875 y fallece en 1961. Psiquiatra y psicólogo suizo, fue el fundador de la escuela de Psicología analítica. Después de sus estudios de medicina en Basilea, se dedicó a la práctica de la psiquiatría e introdujo en ella, junto con Eugen Bleuler, el psicoanálisis freudiano. Tras su ruptura con Freud a finales de 1912 comienza la elaboración de su propia orientación analítica, conocida también como «psicología de los complejos». Una peculiaridad de los trabajos de Jung es que se refieren desde muy temprano a cuestiones de la concepción general del mundo y se hacen cargo de la confrontación de la psicología con la religión.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro