Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 344
- Medidas: 135 x 225 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
El editor no ha facilitado más datos
ESTUDIOS Y DIáLOGOS SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL
Reflexiones sobre la experiencia humana ARCIERO, GIAMPIERO
Editorial:
Colección:
PSICOLOGIA COGNITIVA
Materia BIC:
Teoría psicológica y escuelas de pensamiento
ISBN:
978-950-518-113-1
EAN:
9789505181131
Precio:
21.15 €
Precio con IVA:
22.00 €
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El autor realiza una importante y original contribución a la teoria psicológica y psicopatológica que Vittorio Guidano introdujo especialmente en su obra "O Sé nel suo dlvenire".
Dentro de la psicología cognitiva, Arciero propone una nueva perspectiva sobre la subjetividad considerando que su comprensión se funda en un esfuerzo interpretatiyo del propio sujeto, esfuerzo mediado por el lenguaje compartido y por la praxis de vida con los otros seres humanos, y organizado a través del relato. Los cuatro "estilos de personalidad" que formalizó Guidano son ilustrados aquí mediante la referencia (en forma de "diálogo") a personajes de la literatura: personajes de Maupassant en lo que respecta a la organización depresiva, de Chéjov para la organización del tipo de los trastornos psicógenos de la alimentación, de Pirandello para la organización fóbica, de Dostoievski para la que tiende a los trastornos obsesivo-compulsivos. Las referencias literarias y el panorama de filosofía y de historia de la ciencia en que se enmarca la exposición, la hacen interesante y accesible incluso para los lectores no especializados.
Dentro de la psicología cognitiva, Arciero propone una nueva perspectiva sobre la subjetividad considerando que su comprensión se funda en un esfuerzo interpretatiyo del propio sujeto, esfuerzo mediado por el lenguaje compartido y por la praxis de vida con los otros seres humanos, y organizado a través del relato. Los cuatro "estilos de personalidad" que formalizó Guidano son ilustrados aquí mediante la referencia (en forma de "diálogo") a personajes de la literatura: personajes de Maupassant en lo que respecta a la organización depresiva, de Chéjov para la organización del tipo de los trastornos psicógenos de la alimentación, de Pirandello para la organización fóbica, de Dostoievski para la que tiende a los trastornos obsesivo-compulsivos. Las referencias literarias y el panorama de filosofía y de historia de la ciencia en que se enmarca la exposición, la hacen interesante y accesible incluso para los lectores no especializados.