Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 176
- Medidas: 120 x 180 mm.
- Peso: 125 gr
- Encuadernación: Rústica
Fascismo/s.
Estudios sobre extremas derechas y fascistización de la polí APPLETON, TIMOTHY;GILIARTE MATESANZ, ART
Describe los nuevos movimientos políticos asimilables al fascismo. Cómo se ha ido generando e insertando en la sociedad
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Antes que caer presos por la pregunta «¿Qué es el fascismo?» y generar bloques de resistencia cual trinchera abrimos el espacio al cuestionamiento de nuestra cotidianeidad, a cómo nos relacionamos con la información y cómo la misma plantea unas reglas del juego. Atorados por una proliferación de dispositivos en red y aplicaciones se nos hace más complicado reconocer los frentes de resistencia, por ello es urgente cartografiar estos nuevos estadios a los que nos hemos habituado, no solo para reconocer aquellos baluartes que aún a día de hoy prosiguen su camino a cara descubierta sino también aquellos que operan desde las sombras disfrazados de pervertidas formas de resistencia. La recopilación de estudios que hallarán en este libro tiene la humilde pretensión de abordar dicha complejidad desde distintos campos de estudio y enfoques desde los cuales contraefectuar o generar contra-dispositivos que nos permitan inferir en el deseo que tan perplejos nos ha dejado estos últimos años. Ante aquella pregunta retomamos esta otra: «¿Qué podemos llegar a hacer?».
“Sucedió, por lo tanto, puede volver a suceder: éste es el núcleo de lo que debemos decir. Puede suceder, y puede suceder en cualquier lugar.” Con esta parábola histórica describe Primo Levi la aparición desastrosa del fascismo. Pero, en nuestros tiempos, ¿de qué hablamos cuando nos referimos al ‘fascismo’? Y, siendo conscientes del formato, ¿qué impacto buscamos con este libro?
Hay algo que se mueve y excita las contradicciones. La pulsión de muerte se nos queda corta si no vemos en la misma, también, una promesa de vida eterna. Está ahí, lo notamos, no sólo en las manifestaciones públicas, a cara descubierta, sino entre bastidores, tumores en estructuras de poder que, ante la amenaza, sacan ruido, porras y juicios. El problema está en saber cómo accedemos a esta lógica, ya sea a través de relatos históricos, publicaciones en medios de comunicación, perfiles psicológicos, análisis discursivos, descripciones fenoménicas y/o atmosféricas… Habrá que empezar a popularizar nuevos términos desde otros parapetos. Engranarlos en otras cartografías para integrarlos en máquinas que avergüencen dichos tropos y cortar de una vez esa vieja historia para que podamos dejar atrás la parábola de Primo Levi. De ahí este libro, el deseo por incluir otra cosa, otro centro de gravedad que desatore nuestras concepciones estancas y podamos proyectar otros imaginarios. Reubicar los frentes, cambiar las maniobras, mejorar las condiciones de vida.
Autor: Appleton, Timothy
Estudió junto a Ernesto Laclau en la Universidad de Essex, UK, y luego se doctoró en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor en la Universidad Camilo José Cela. Es coeditor de la revista española #lacanemancipa y coordinador de la sección de pensamiento contemporáneo en el centro cultural Cruce Arte y Pensamiento en Madrid. Ha publicado tres libros: Escupir en la iglesia: Un sí de izquierdas al Brexit (Lengua de Trapo, 2020), La Política Que Viene: Hacía un populismo de las singularidades (NED Ediciones, 2022) y A Lacanian Conception of Populism: Society does not Exist (Routledge, 2023)
Autor: Giliarte Matesanz, Arturo
Graduado en Economía y estudiante de Matemáticas. Ha sido investigador en la Universidad Complutense de Madrid, militante en Economía Alternativa UCM y profesor de Formación Profesional. Colabora ocasionalmente en El Salto Diario con análisis de datos electorales
Autor: Iturraspe Staps, Juan Ignacio
Doctor e investigador en Ontología Política, Filosofía Social, Psicoanálisis y Estética por la UNED. Actualmente centrado en el campo dela metamodernidad. Co-director de Editorial Metaxis y miembro del comité de redacción de Revista Hénadas. Actualmente participa como investigador y docente por la UNED en el grupo de Pensamiento Político Posfundacional de la Universitat de Barcelona.
Autor: Madrid Trueba, Iker
Investigador predoctoral en Historia Contemporánea. Actualmente beneficiario del Programa FPI en el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para el desarrollo de la tesis doctoral que versa sobre “Las experiencias de vida de las mujeres trabajadoras en el Gran Bilbao (1959-1975)”, dirigida por Luis Castells Arteche y Ana María Aguado Higón. Afiliado Institucionalmente al Instituto Universitario de Historia Social Valentín de Foronda.
Autor: Masa de Lucas, Olmo
Investigador en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Su interés académico se relaciona con las políticas de patrimonialización de la memoria del Holocausto y el nazismo. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Histórico Judío de Varsovia, Polonia, y en Amherst College, EE.UU. Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas como Holocaust Studies. A Journal of Culture and History y The Journal of Holocaust Research.
Autor: Medina García, Paula
Doctora en Ciencias Políticas, con énfasis en Geografía Política. Sus líneas de investigación giran en torno a las relaciones de poder, el espacio y el género, adoptando una perspectiva interseccional. Actualmente es investigadora postdoctoral y realiza un proyecto que versa sobre espacio, fronteras y movilidad
Autor: Mesa Villajos, Alex
Doctor en Filosofía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su investigación principal gira alrededor del encaje del humor en la tradición occidental. El marco teórico en el que se mueve se basa, principalmente, en la Escuela de Liubliana, la semiótica de Umberto Eco y la filosofía continental contemporánea. En la actualidad, compagina su labor como profesor asociado en el Departamento de Filosofía de la Universitat de Barcelona, con la publicación de artículos en Catalunya Plural y la colaboración con diferentes empresas editoriales.
Autor: Pérez, Manuel
Existencialista que contempla la lumbre
Autor: Santamarina Guerrero, Ana
Investigadora postdoctoral en el Grupo de Estudios Urbanos Críticos (GECU) de la UNED. Actualmente participa en un proyecto sobre transformación urbana y capitalismo de plataforma, investigando la articulación del trabajo migrante en este contexto. Se doctoró en Geografía Humana por la Universidad de Glasgow, UK. tiempo en el cuál realizó, junto a su tesis, diversas investigaciones en materia de movimientos sociales, extrema derecha, populismo y antifascismo.
Autor: Ugarte Pérez, F. Javier
Doctor en Filosofía y estudioso de la historia LGBTI+, por lo que fue Director de Orientaciones. Revista de homosexualidades desde 1999 a 2003. Su último libro, titulado Competencia o cooperación. Sobre la ideología que domina la biología (Letra Minúscula, 2021), mantiene la perspectiva materialista que rige sus escritos.