Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 132
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 406 gr
- Encuadernación: Bolsillo
FIUUU & GRAAC CASTELLANO MAX
Tras Vapor (2012) y Rey Carbón (2018), Max prosigue su particular viaje hacia el núcleo atómico de la Historieta, esta vez pisando el acelerador a fondo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¿Asesinar el Cómic?
En 1930, Joan Miró proclamaba furioso que había que asesinar la Pintura.
Max hace suya la proclama mironiana para aplicarla a la Historieta, procediendo a una demolición en toda regla del andamiaje visual preceptivo de los cómics: viñetas y recuadros, bocadillos y diálogos, fondos y detalles… En su furia, Max se carga incluso el Tema, sirviéndonos un slapstick desnudo y sin objeto.
Tras Vapor (2012) y Rey Carbón (2018), Max prosigue su particular viaje hacia el núcleo atómico de la Historieta, esta vez pisando el acelerador a fondo.
Autor: Max
Max (Francesc Capdevila, Barcelona, 1956) se inicia en la historieta dentro del incipiente movimiento underground barcelonés mientras estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi. En 1979 empieza a colaborar mensualmente en El Víbora, revista en la que desarrollará la mayor parte de su obra historietística y desde la que se convertirá en uno de los autores de cómic españoles más reconocidos internacionalmente, con premios como el Ignatz (EE. UU., 1999) o el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (2000) y el Premio Nacional de Cómic del Ministerio de Cultura (2007) por su obra Bardín el superrealista (traducida a seis idiomas). Otras obras publicadas en Ediciones La Cúpula son Vapor (nominada al Premio a la Mejor Obra de Autor Nacional del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2013), Paseo astral, Conversación de sombras y ¡Oh diabólica ficción!