Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Geopolítica de la educación superior
La Universidad como actor global [Próxima aparición] CASANUEVA, HECTOR (ED.);GARRIDO YSERTE,
Una propuesta para repensar el papel de las universidades en un nuevo orden mundial.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En un mundo marcado por la transición ecológica, la revolución tecnológica, las tensiones geopolíticas y las crecientes desigualdades, la universidad se encuentra en una encrucijada histórica. ¿Puede seguir siendo solo un espacio de formación e investigación o debe asumir un papel activo como actor global frente a los grandes desafíos del siglo XXI?
Este libro, impulsado por el Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá, reúne una pluralidad de voces académicas para repensar el papel de las universidades en un nuevo orden mundial. A través de un enfoque crítico, interdisciplinar y propositivo, se exploran ideas como el multilateralismo universitario, la diplomacia académica, la construcción de bienes públicos globales desde el conocimiento y la responsabilidad ética de la educación superior. Organizado en tres bloques temáticos —diagnóstico global, papel geopolítico y propuestas de transformación institucional— esta obra colectiva no solo analiza, sino que invita a actuar. Porque la universidad que no se limita a adaptarse, que lidera y transforma, es esencial para construir futuros más justos, sostenibles e inclusivos.
Autor: Casanueva, Héctor (ED.)
Vicepresidente del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe-Unión Europea (FAP ALC-UE). Investigador del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá. Coordinador de la Cátedra de Prospectiva Estratégica y Relaciones Internacionales, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Máster en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid (CEYDE), se ha especializado en relaciones euro-latinoamericanas y cooperación UE-ALC, en desafíos globales y prospectiva estratégica. Ex embajador de Chile en Ginebra ante la OMC y OO.II (2014-2018) y en Montevideo ante la ALADI y el Mercosur (2000-2005). Miembro del Comité de Planificación del Millennium Project Global Futures Studies and Research. Miembro del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Cofundador y director del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. Participó en la creación y fue el primer presidente del directorio del Latinobarómetro (1995). Autor y co-autor de varias obras sobre relaciones Europa-América Latina, integración, cooperación internacional y prospectiva estratégica.
Autor: Garrido Yserte, Rubén (ED.)
Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá. Director del Instituto Universitario de Investigación en Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá, donde además coordina el grupo de investigación de alto rendimiento Análisis Económico Territorial y Políticas Públicas. Profesor titular de Economía Aplicada del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá. Sus temas de interés se centran en las desigualdades territoriales, los cambios socioeconómicos derivados de la globalización y la digitalización; y los retos a los que se enfrentan las políticas públicas cuando se tiene en cuenta el territorio. Particularmente, estudia las políticas educativas y su impacto territorial y la Universidad como agente de cambio social. Miembro de la Asociación Española de Ciencia Regional y de la European Regional Science Association. Forma parte del Consejo Científico de la Academia de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro de México (IAPAS). Es miembro de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER). Forma parte del Consejo Editorial de varias revistas.