Buscador de libros
Busqueda avanzada
Ingeniería de la Resiliencia
Conceptos y preceptos AA.VV
El objetivo de este libro es proporcionar una introducción a la ingeniería de la resiliencia de los sistemas, cubriendo tanto aspectos teóricos como prácticos.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La seguridad es algo que el sistema hace y no tanto algo que el sistema tiene. No es suficiente que los sistemas sean fiables: deben tener además resiliencia y la habilidad para recuperarse de las perturbaciones. La ingeniería de la resiliencia aborda la necesidad de desarrollar sistemas que impidan activamente que se pierda el control.
Autor: HOLLNAGEL, ERIK
Erik Hollnagel ha sido catedrático de Seguridad Industrial en la Escuela de Minas de París, tras haber sido profesor de Interacción Hombre-Máquina en la Universidad de Linköping (Suecia) desde 1999. Anteriormente había trabajado con numerosas industrias y universidades en varios países, incluyendo el Proyecto OECD Halden Reactor (Noruega), Human Reliability Associates (Reino Unido), Computer Resources Internacional (Dinamarca), Universidad de Copenhague (Dinamarca) y el Laboratorio Nacional Risø (Dinamarca). Es un especialista reconocido internacionalmente en los campos de seguridad industrial, análisis de la fiabilidad humana, ingeniería de sistemas cognitivos y sistemas complejos humano-máquina, y es autor de más de 350 publicaciones, incluyendo 12 libros.
Autor: Leveson, Nancy
Nancy G. Leveson es profesora de Aeronáutica y Astronáutica en el MIT. Trabaja en las áreas de seguridad del sistema, interacción ser humano-ordenador e ingeniería de software en diversas industrias, incluyendo la energía nuclear, sistemas espaciales, aviación, aparatos médicos y transporte. Es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y realiza actividades de consultoría.
Autor: Woods, David
David D. Woods (Purdue ’79) es profesor en la Ohio State University, Instituto de Ergonomía y antiguo presidente de la Sociedad Factores Humanos y Ergonomía. Desde sus trabajos iniciales que siguieron al accidente de la central nuclear de TMI, hasta los estudios de errores de coordinación entre personas y automatización en accidentes de aviación, pasando por los debates actuales sobre seguridad del paciente, ha estudiado cómo el ser humano y la cognición de equipo contribuyen al éxito o al fallo en sistemas complejos de alto riesgo. Actualmente, trabaja en la Academia Nacional de Ingeniería/Instituto de Estudios de Medicina, aplicando la ingeniería para mejorar los sistemas de atención sanitaria y forma parte del equipo de investigación del Consejo Nacional de Investigación de EE. UU. para definir el futuro del sistema de transporte aéreo nacional.