Buscador de libros
Busqueda avanzadaLa democracia manda [Próxima aparición] MULLER, JAN-WERNER
En un mundo en el que la democracia parece a la vez amenazada e irreconocible, Jan-Werner Müller ofrece algo más que un diagnóstico: una teoría viva para repensarla.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En un mundo en el que la democracia parece simultáneamente amenazada e irreconocible, Jan-Werner Müller ofrece algo más que un diagnóstico: una teoría viva para repensarla. Frente al alarmismo que culpa a las masas “irracionales” o a la complacencia que reduce la democracia a meros procedimientos, este libro articula sus principios irrenunciables –libertad, igualdad, conflicto legítimo– y expone a sus verdaderos enemigos: élites que se aíslan en privilegios y ciudadanos que se retiran de la esfera pública. En esa tierra de nadie, los populistas autoritarios han desarrollado un sofisticado “arte de gobierno” que combina nacionalismo excluyente, clientelismo masivo y captura gradual del Estado: vacían las instituciones mientras simulan representar al pueblo.
Con rigor accesible, Müller desmonta las “democracias falsas” del presente y traza los cimientos de una alternativa real. ¿Cómo reconstruir la infraestructura crítica –partidos, medios de comunicación, mecanismos de participación– que sostiene el autogobierno colectivo? ¿Cómo innovar sin caer en el solucionismo tecnocrático o la nostalgia conservadora? Reconstruir esa “infraestructura crítica” exige reformas concretas que el autor propone en esta obra que, lejos de ser un manual de optimismo fácil, es una brújula conceptual para navegar un tiempo de polarización y cinismo. Müller devuelve a la democracia su carácter dinámico: un proyecto inacabado que exige tanto defender sus límites normativos como reinventar sus formas. Una lectura indispensable para quienes creen que el gobierno del pueblo puede –y debe– ser más que una promesa erosionada.
Autor: Müller, Jan-Werner
'Es Roger Williams Straus Professor of Social Sciences y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton. Estudió en la Universidad Libre de Berlín, en University College de Londres, en St. Antony's College en Oxford y en la Universidad de Princeton. Fue Fellow en All Souls College, Oxford (1996-2003) y profesor visitante en prestigiosas instituciones, como la École des hautes études en sciences sociales, la Universidad Humboldt y la Universidad Ludwig-Maximilians. Especialista en teoría democrática, historia del pensamiento político moderno y populismo, es cofundador del European College of Liberal Arts (hoy Bard Berlin), la primera universidad privada de artes liberales de habla inglesa en Alemania. Entre sus obras principales figuran Constitutional Patriotism (2007), Contesting Democracy: Political Ideas in Twentieth-Century Europe (2011) y What Is Populism? (2016), traducido a más de veinte idiomas. Su libro Furcht und Freiheit: Für einen anderen Liberalismus (2019) fue galardonado con el Bavarian Book Prize. Colabora regularmente en The Guardian, London Review of Books y Foreign Policy. '