Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 400
- Medidas: 220 x 150 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La India en que viví DAVID-NEEL,ALEXANDRA
Un clásico de la literatura orientalista por una de las grandes viajeras e intelectuales del siglo XX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
La India en que viví en National Geographic
Con 15 años, Alexandra David- Néel (1868-1969) se escapó de casa para viajar. Luego se pasaba días en el Museo Guimet de París fascinada por los mundos de Oriente. Fue la primera mujer blanca en llegar a Lhasa (1924), viajando disfrazada y de noche para no ser descubierta. Esta obra, fruto de los muchos años que pasó en la India, profundiza en la religión y los ritos de ese país y refiere sus encuentros con gurús o místicos como Sri Aurobindo.
DescargarLa India en que viví. Alexandra David-Néel
Leyendo las novelas de Julio Verne… Largas horas en el museo Guimet … ¡Así nació la pasión por los viajes y, sobre todo, el deseo por Oriente, por Alexandra David-Néel! "La India en que viví" es la historia de su primer viaje a la India, en los albores del siglo XX.
DescargarDiez viajeros que nos contaron el mundo en libros
La revista Condé Nast Traveler recomienda el libro "La India en que viví", de Alexandra David-Néel, entre los clásicos de la literatura de viajes para turistas inmóviles y amantes del domicilio ubicuo (temporalmente recluidos por el coronavirus).
DescargarLa India de la gran viajera
Marta Monedero recomienda "La India en que viví", de Alexandra David-Néel, en el periódico El Punt-Avui: "Quizá porque hace días que estamos encerrados en casa y solo podemos viajar a través de los libros, conviene elegir los buenos. Más que nunca, ahora es el momento de leer a la viajera por excelencia: Alexandra David-Néel".
DescargarAutor: David-Néel, Alexandra
Una de las personalidades más atractivas del siglo XX. Budista, feminista, anarquista, orientalista, cantante de ópera, viajera, exploradora y escritora.Asia y, especialmente, India, Tíbet y China, se convertirán en el eje de su vida intelectual. A India viajó en diversas ocasiones, la primera siendo muy joven. Después, lo que iba a ser un viaje de dieciocho meses se convirtió en una rica y desacostumbrada experiencia que la llevó a India, Nepal y Tíbet (1911-1925) durante 14 años. Su gran hito como exploradora lo marca su arduo viaje a Lhasa en 1924, ciudad cerrada a los extranjeros.