Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 552
- Medidas: 130 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La jungla (3ªED) SINCLAIR,UPTON
"Una de las novelas más poderosas, provocativas y duraderas del siglo XX" New York Times
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
La jungla, de Upton Sinclair (Blog Escrito en el viento, 13 julio)
"La jungla contiene (casi) todo lo que escuece en esta sociedad porque nos habla de: los trabajos miserables, la explotación laboral, la explotación infantil, la corrupción política, la miseria, las huelgas y las manifestaciones, las cargas policiales, los disturbios callejeros, los movimientos sindicales, la inmigración, el paro, el vagabundeo, la prostitución, la imposibilidad de llegar a fin de mes, el abuso del empresario y del capataz sobre el obrero, la especulación inmobiliaria? "
"Yo, acuso" (La Razón, 7 marzo)
"En «La jungla», tal sueño se hizo realidad, pues, al denunciar en ella la explotación de los obreros y la insalubridad de las tareas que, por encargo de un periódico, vio en los mataderos de Chicago en 1904, se dispusieron leyes que regularizaron la industria alimentaria después de que el presidente Roosevelt se entrevistara con el escritor en la Casa Blanca. Sinclair destapó injusticias y tumbó la utópica idea de Estados Unidos como tierra de las oportunidades".
"Carne de cañón" 8La Razón, 26 febrero)
"La editorial Capitán Swing publica "La jungla", de Upton Sinclair, quien escribió un relato escalofriante sobre los mataderos de Chicago"
Autor: SINCLAIR, UPTON
Fue un escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer. En 1904, Fred Warren, editor del periódico socialista Appeal to Reason, le encargó un reportaje sobre las malas prácticas de la industria alimentaria que se convertiría en la novela La jungla, un éxito de ventas sin precedentes y un enorme revuelo internacional. Como consecuencia, Roosevelt recibió al autor en la Casa Blanca y puso en marcha leyes para asegurar la calidad de los alimentos para el consumo humano.