Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 80
- Medidas: 210 x 120 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La lengua rota QUINTO,RAUL
Una poética contra los discursos hegemónicos, comprometida con la realidad tanto con el lenguaje. Poesía social, afrontada por un escritor sabio que dice en el silencio.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
La lengua rota (La Bella Varsovia) - podcast Quién anda ahí (22 enero 2021)
Zenón de Elea se arrancó la lengua de un mordisco y se la escupió a la cara al tirano de su ciudad. En este poemario, "La lengua rota" (La Bella Varsovia, 2019), conoceremos a algunos nombres que hicieron lo mismo. La lengua sangra, pero jamás deja de hablar. Obra imperdible de Raúl Quinto.
La lengua rota (La Bella Varsovia) - Babelia, 17.08.19
La palabra mutilada
DescargarLa lengua rota (La Bella Varsovia) - Todoliteratura, 26 junio 2019
Hace más de treinta años dejó escrito el maestro Galeano que es preciso “soñar, juntos, sueños que se desensueñen y en material mortal encarnen”. Ha pasado el tiempo, ha corrido nuestro reloj hacia el precipicio y parece aún más necesario que nunca, no sólo soñar, sino también hacer poemas, juntos, poemas que se despoeticen y en materia mortal encarnen. Y en eso anda Raúl Quinto que vuelve a la poesía después de siete años de ausencia con “La lengua rota” (La Bella Varsovia, 2019).
La lengua rota (La Bella Varsovia) - Almería Hoy, 17 mayo 2019
“Escribir siempre tiene un componente de gozo, pero también de sufrimiento”, asegura Raúl Quinto justo al inicio de nuestra conversación sobre "La lengua rota" (La Bella Varsovia, Madrid, 2019), su último poemario, que llega después de transcurridos siete años desde el anterior y tras dos libros publicados en prosa.
La lengua rota (La Bella Varsovia) - La Voz de Almería, 17 mayo 2019
Son tres de los casos de los que Raúl Quinto hilvana a lo largo de las páginas de ‘La lengua rota’ (La Bella Varsovia, 2019), un viaje por personas que se atrevieron a levantar su voz contra el poder y que fueron penalizadas con la violencia.
La lengua rota (La Bella Varsovia) - Zenda, 25 abril 2019
Dando continuidad a esa exploración de la fuerza de las palabras antes de las propias palabras que llevó a cabo en "Hijo" —su última obra hasta "La lengua rota"—, en esta ocasión Raúl Quinto se abraza a la tradición clásica para trazar un hilo de silencio que atraviese la historia de occidente a través de sus sistemas de poder perpetuados. La distancia interclasista, solidificada en el verbo, es la batalla que se libra, en dos frentes distintos, en el nuevo poemario de Quinto: por un lado frente al status quo; por otro frente a uno mismo, buscando reajustar la palabra, buscando el momento iniciático en el que hablar todavía no era prohibitivo.
La lengua rota (La Bella Varsovia) - Diario de Almería, 22 abril 2019
Raúl Quinto acaba de publicar la obra "La lengua rota" que además se pone a la venta hoy lunes. Se trata de su noveno libro y de su vuelta a la poesía desde "Ruido blanco", que fue en 2012. Aparte de los poemas referidos a la “desbandá” también hay alguna referencia a Almería más como un poema sobre Javier Verdejo. Diógenes Laercio contaba en su "Vida de los filósofos ilustres" que Zenón de Elea se arrancó la lengua de un mordisco, y se la escupió a la cara al tirano de la ciudad cuando este le exigió colaboración.
La lengua rota (La Bella Varsovia) - Diario Sur, 21 abril 2019
Quinto aborda algunos episodios oscuros de la historia de España, como la masacre de la carretera de Málaga o la estafa de la talidomida, en este libro editado por La Bella Varsovia.
Autor: Quinto, Raúl
Raúl Quinto (Cartagena, 1978) es uno de los coordinadores de la Facultad de Poesía José Ángel Valente y ha colaborado como crítico en publicaciones como Quimera. Es autor de los libros de poemas “Grietas” (2002; reeditado con “Poemas del Cabo de Gata”, 2007), “La piel del vigilante” (2005), “La flor de la tortura” (2008), “Ruido blanco” (La Bella Varsovia, 2012) y “La lengua rota” (La Bella Varsovia, 2019). También ha publicado los libros de prosa híbrida “Idioteca” (2010), “Yosotros” (2015), “Hijo” (La Bella Varsovia, 2017) y “La canción de NOF4” (2021).