Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 204
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 264 gr
- Encuadernación: Otros
La máquina que cambió el mundo
Génesis, desarrollo y evolución del ordenador LUCAS ALBA,SALVADOR
Para entender cómo ha cambiado nuestra vida en menos de un siglo
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
En pocas palabras: José Hilario Canós
José Hilario Canós, Catedrático de la Universitat Politècnica de València, nos ha enviado una breve reseña de "La máquina que cambió el mundo. Génesis, desarrollo y evolución del ordenador".
En pocas palabras: María Alpuente Frasnedo
María Alpuente Frasnedo, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad Politécnica de Valencia, nos envía una reseña express del libro “La máquina que cambió el mundo. G énesis, desarrollo y evolución del ordenador", escrito por Salvador Lucas.
Una historia de la computación para los informáticos del futuro
Salvador Lucas, catedrático de lenguajes y sistemas informáticos de la Universidad Politécnica de Valencia, nos cuenta que ese esfuerzo nació con un problema matemático planteado por David Hilbert a principios del siglo XX y con la brillante solución encontrada por un joven genio llamado Alan Turing [véase «Ordenadores, paradojas y fundamentos de las matemáticas», por Gregory Chaitin; Investigación y Ciencia, julio de 2003]. El pistoletazo de salida se da en el mundo de las matemáticas, pero el trabajo de convertir esas máquinas universales en aparatos reales y tangibles se desarrolla a través de la física, las matemáticas, la lógica y la ingeniería para acabar creando una nueva disciplina: la informática.
Autor: Lucas Alba, Salvador
Doctor en Informática y catedrático del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Politècnica de València. Su actividad investigadora se centra en el desarrollo de técnicas y herramientas automáticas para mejorar la fiabilidad y eficiencia del software. Ha publicado más de 100 trabajos en revistas y conferencias internacionales. Ha participado en más de cincuenta comités científicos de revistas, conferencias y talleres de ámbito nacional e internacional. También ha publicado algunos artículos de divulgación.