Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 260
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 340 gr
- Encuadernación: Rústica
LA MALCASADA (2ª ED) BURGOS,CARMEN DE
Una de las mejores novelas de la gran feminista y escritora Carmen de Burgos.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La malcasada, novela que aquí se reedita por vez primera, es quizá la obra más autobiográfica de Carmen de Burgos; pero también se trata de la historia de una Almería bárbara, por donde desfilan una serie de criaturas en las que todavía estaban arraigados los vicios ancestrales de la herencia árabe y contra las que se rebela la autora con impulso caricaturesco y vocación demostrativa.
Carmen de Burgos «Colombine» (Almería, 1867-Madrid, 1932), es una de esas figuras cuya contribución a la modernidad, desafortunadamente, suele ignorar la memoria colectiva. Mujer poseída de un singular idealismo, dio testimonio de sus inquietudes y su radical inconformismo en las más distintas esferas de la vida pública. Fue muy popular como periodista y escritora, dedicándose por igual a la traducción, al ensayo y a la narrativa. Surcó grandes distancias para satisfacer su curiosidad viajera, al mismo tiempo que se relacionaba con los autores más relevantes de la época. Siempre abierta a la seducción del arte, se significó, sobre todo, como abanderada de la lucha a favor de los derechos de la mujer. Solo rompiendo los moldes anquilosados que lastraban la libertad femenina, sería posible que la sociedad se encauzara por la senda del progreso.
Emilio José Sales Dasí (Cárcer, 1964) es catedrático de Secundaria y doctor en Literatura Española. Premio de Ensayo de la Generalitat Valencia 2008 por el estudio Bajo el encanto de lo novelesco. Blasco Ibáñez ochenta años después, es autor de numerosos artículos y ensayos sobre los libros de caballerías castellanos, así como de diversas ediciones, en especial, de las obras de Vicente Blasco Ibáñez. Así, por ejemplo, en 2013 publicó en Renacimiento las crónicas de viaje París: impresiones de un emigrado.
El libro en los medios
La malcasada (Editorial Renacimiento) - Javi Lara, (
"La malcasada" entre los mejores libros españoles de la historia.
La malcasada (Editorial Renacimiento) - Luis Antonio de Villena 27.02.2020
La almeriense Carmen de Burgos (1867-1932) procedía de una familia con tierras en la provincia y relativamente acomodada. Tuvo una buena educación liberal y se casó muy joven con un hombre importante de la región, con el que tuvo hijos. Su enorme vocación de periodista, la llevó a escribir en periódicos locales desde muy temprano, pero su vida personal fracasó, alguno de esos hijos murió temprano y su marido la engañaba abiertamente.
La malcasada (editorial Renacimiento) - Crónica global, 09.12.2018.
Si los grandes hombres del siglo XX hubieran estado un poco más atentos lo habrían visto venir: la revolución feminista o, lo que es lo mismo, la irrupción de la igualdad en el catálogo básico de los derechos humanos y de la misma democracia. Pero no. Los asuntos de Estado requieren mucho tiempo para volver la vista y comprobar cómo algunas de las que, milagrosamente, les hacían la vida sencilla, comer, vivir, amar estaban remangándose hasta el codo no para abrillantar más el suelo sino para mandar el cubo y la aljofifa a hacer puñetas.
La malcasada (editorial Renacimiento) - La voz del sur, 18.12.2018
Carmen de Burgos, la feminista andaluza prohibida por Franco que se anticipó a Simone de Beauvoir.
La malcasada (editorial Renacimiento) - Loff, 19.10.2018
La editorial Renacimiento recuperó y publicó en 2016 una bella edición de "La malcasada", prologada por Emilio Sales. Tal vez sea la novela más autobiográfica de Carmen de Burgos, una escritora excepcional cuya obra quedó sepultada bajo la censura del franquismo.
La malcasada (editorial Renacimiento) - Detour, 15.07.2018
La malcasada es una historia casi autobiográfica, pues se ve una Almería en la que Carmen de Burgos viviría, la cual se nos muestra sin miramientos y con abundancia de detalles. Dolores, la protagonista, será víctima de una sociedad creada por y para el hombre. De esta manera, de Burgos utiliza sus inquietudes para representar la dimensión por la que entonces a las mujeres se les veía sometidas, de una manera u otra.
La malcasada (editorial Renacimiento) Noticias de Almería, 11.07.2018
La Universidad de Almería ofrece una perspectiva poco conocida hasta ahora de ‘Colombine’, “una de las impulsoras de la masonería”, como base para aplicar sesgo de género y determinar el papel de las mujeres
La malcasada (Editorial Renacimiento) - Periodistas en español, 27.03.2018
La malcasada es quizá la obra más autobiográfica de Carmen de Burgos, pero también se trata de la crónica de una Almería bárbara, por donde desfilan una serie de criaturas en las que todavía estaban arraigados los vicios ancestrales de la herencia árabe y contra las que se rebela la autora con impulso caricaturesco y vocación demostrativa.
La malcasada (Renacimiento) - Yorokobu, 10.12.2017
Colombine, como también la llamaban, fue una de las escritoras y defensoras de los derechos de la mujer más reconocidas y admiradas en las primeras décadas del XX. España quedó pequeña a su fama y en su madurez fue aclamada en Europa y América Latina. Era una de las pocas mujeres de referencia de principios del siglo XX, junto a Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor o Victoria Kent. Pero ¿qué ocurrió para que su nombre fuera borrado de la historia con esa precisión quirúrgica?
La malcasada (Renacimiento) - La sexta, 10.12.2017
Vida e historia de Carmen de Burgos, la brillante mente detrás de "Perico el de los palotes" que el franquismo quiso borrar de nuestra memoria.
La malcasada (Renacimiento) - El diario, 10.12.2017
A Carmen de Burgos, los órganos censores le incautaron directamente su nombre. Cualquier letra, artículo, libro o cuento que llevara su firma fue reducido a cenizas y no quedó ni rastro de su lucha en las librerías o en las bibliotecas públicas. El olvido continúa pesando sobre nuestra primera periodista, reportera de guerra e incansable defensora de los derechos de la mujer.
La malcasada (Renacimiento) - BNE, 10.12.2017
Primera mujer corresponsal de guerra conocida por el seudónimo de Colombine que utilizaba en numerosos de sus artículos de prensa. Autora también de más de cien novelas cortas y unas pocas más extensas, ensayos y libros de viaje, además de una serie de manuales prácticos. Defensora de los derechos de la mujer y de otras muchas ideas reformistas como la ley del divorcio o el sufragio universal.
La malcasada (Renacimiento) - Julia en la onda, 10.12.2017
En Julia en la Onda hablaron con Concepción Núñez Rey, profesora jubilada del departamento de filología española de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y una experta en Carmen de Burgos. Esta intelectual española es considerada la primera mujer periodista, ya que fue pionera a la hora de entrar en la plantilla de un periódico.
La malcasada (Renacimiento) - El País, 04.12.2017
Varios actos por su 150º aniversario rescatan la figura de Carmen de Burgos "Colombine", la primera corresponsal de guerra española
La malcasada (Renacimiento) - CVC, 20.07.2017
La malcasada, reeditada por primera vez por Renacimiento a finales del año pasado y una de sus obras más tristemente autobiográficas. Narra la historia de Dolores, una mujer casada con un hombre que la ningunea, le es infiel y la maltrata, llegando incluso al abuso sexual. Es el relato descarnado (por lo real) de la lucha por alcanzar el divorcio en medio de un clima político adverso, con una sociedad que le da la espalda.
La Malcasada (Renacimiento) Periodistas en Español 18/02/17
Carmen de Burgos Seguí, natural de Almería, donde se dice que nació en 1867 -no se tiene conocimiento exacto de año-, es una de las escritoras españolas más notables del siglo XX, a pesar de largo silencio impuesto a su obra durante la dictadura franquista. Compañera de Ramón Gómez de la Serna, es autora de medio centenar de novelas cortas y otras de mayor extensión entre las que figuran La hora del amor, La rampa, Los espirituados, Quiero vivir mi vida y La malcasada, esta última publicada en 1923 y que hace unos meses ha vuelto a las librerías con muy buen criterio y sentido de la oportunidad por parte de la Editorial Renacimiento, con un excelente estudio introductorio de Emilio Sales. En un país como España, tan brutalmente sacudido por la violencia machista año tras año, novelas como esta de Carmen de Burgos deberían leerse en los centros de enseñanza y ser profundamente debatidas entre profesores y alumnos para la concienciación social del alumnado. Quien fue autora asimismo de obras tan interesantes como El arte de ser mujer, La mujer o El arte de saber vivir, nos ofrece en La malcasada un perfil descarnado del machismo afincado secularmente en la institución matrimonial, que tan calado permanece en nuestra sociedad.
La malcasada (Renacimiento) Periodistas-es
el relato -magníficamente escrito- trasciende la anécdota conyugal que asfixia a una mujer de gran sensibilidad para convertirse en crítica mordaz de una sociedad provinciana remisa a desprenderse de sus miserias en el cerrado y levítico ambiente de una pequeña ciudad que, por ser Almería, algo de trasunto vivencial lleva en la versión de la autora. A través del caso personal que irá tiñendo de sombras la existencia de Dolores, la protagonista, empujándola irremisiblemente hasta los abismos del dolor, Burgos expone un retrato lleno de claroscuros, del que apenas se libra un paisaje al que la autora ha insuflado su ternura evocativa. Subraya Siles que La malcasada es quizá la obra más autobiográfica de Carmen de Burgos, pero también se trata de la crónica de una Almería bárbara, por donde desfilan una serie de criaturas en las que todavía estaban arraigados los vicios ancestrales de la herencia árabe y contra las que se rebela la autora con impulso caricaturesco y vocación demostrativa. Colombine murio repentinamente en Madrid, el 8 de octubre de 1932, durante un evento organizado por el Círculo Radical Socialista. Hay quien dice que antes del último aliento dijo ¡Viva la República!
La malcasada (Renacimiento) Infolibre
La editorial Renacimiento, que cuenta con un amplio catálogo de autores coetáneos a esta escritora, ha reeditado por primera vez La malcasada, una de las obras más autobiográfica de las que firmó la escritora andaluza. La protagonista de esta novela, Dolores, es una mujer recién casada que pronto comienza a experimentar el ninguneo y los abusos de su marido, incluido el sexual.
La malcasada (Renacimiento) La tribu.
Carmen de Burgos (1867-1932) fue periodista, corresponsal de guerra, escritora, viajera incansable, estudiosa, defensora de los derechos de las mujeres, particularmente del derecho al sufragio y al divorcio. La Editorial Renacimiento reedita por primera vez su novela de tintes autobiográficos La malcasada (1923). De la misma generación, también pioneras en prensa escrita y en defensa de los derechos de las mujeres, fueron Emilia Pardo Bazán, Sofía Casanova o Rosario Acuña.
La malcasada (Renacimiento) Cadena Ser
Benjamín Prado nos recomienda: LA MALCASADA de Carmen de Burgos: "Una de las grandes precursoras del feminismo. La primera mujer periodista. La malcasada es un libro de mucha actualidad muy a nuestro pesar". A partir del minuto 17.
La malcasada (Renacimiento)
¡Qué hombres! El mejor, asadito y con limón». En su novela La malcasada (1923), Carmen de Burgos de forma velada se basa en sus recuerdos.
Autor: Burgos, Carmen de
Carmen de Burgos «Colombine» (1867-1932). Representante de las corrientes de pensamiento libre de entonces, llegó a publicar más de un centenar de novelas y numerosos libros de viaje, biografías y estudios sociales.