Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 192
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La renta básica, ¿por qué y para qué? RAVENTOS PAñELLA,DANIEL
¿Es justa la renta básica? ¿Cómo se concibe y cómo se financia? ¿Cómo se relaciona con la libertad? Un abordaje sólido del tema con el fin de acercarlo a la ciudadanía.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Un calzoncillo no es un traje ni un subsidio condicionado es una renta básica. Desde hace más de tres décadas, la asociación internacional Basic Income Earth Network la define como una “asignación monetaria, individual, incondicional y universal”, pero esta propuesta suscita multitud de preguntas: ¿se trata de una propuesta justa? Cuando hablamos de justicia, ¿a qué nos referimos? Y sobre financiación: ¿hay realmente alguna forma de hacerla posible económicamente? ¿Las izquierdas y las derechas que dicen defenderla se refieren a lo mismo? ¿Qué aportan los debates feministas sobre la renta básica a la fundamentación de la misma? ¿Por qué los sindicatos han sido en general refractarios a esta propuesta? ¿Qué nos dicen los experimentos realizados hasta ahora acerca de la relación de la renta básica con la salud mental? Estas cuestiones relacionadas con la filosofía política, la economía y la política se discuten en este libro, en el que han colaborado mujeres y hombres defensores de la renta básica y especialistas en distintos campos. El prólogo del libro es de Guy Standing y el epílogo de María Julia Bertomeu.
Guy Standing apunta en el prólogo: “La proposición de que todo el mundo debería tener una renta básica individual debería ser clara y se especifica nítidamente en este libro. Muchas personas dependen económicamente de otras y, por lo tanto, tienen que ceder a su voluntad hasta el punto de actuar de una manera que creen que complacerá al otro, incluso si prefieren actuar de otra manera. Una renta básica individual debilita la opresión.”
El libro en los medios
La renta básica, ¿por qué y para qué? (Catarata) - El nuevo lunes - 09/04/2021
Reseña.
Reseña de La renta básica, ¿por qué y para qué? (Le Monde Diplomatique)
Este es, probablemente, el libro más claro, directo y sencillo que se halla escrito sobre la renta básica. Está pensado para aquello que necesitan formarse una opinión propia basada en hechos, en información, en datos y en un análisis de contexto sin ningún tipo de condicionamiento ideológico.
DescargarEpílogo de María Julia Bertomeu al libro ‘La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?’ de Daniel Raventós (Cuarto Poder)
Epílogo del libro La Renta Básica, por María Julia Bartomeu.
Epílogo de María Julia Bertomeu al libro “La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?” de Daniel Raventós (Sinpermiso)
María Julia Bertomeu escribió este epílogo (el prólogo de Guy Standing puede leerse aquí) al libro La Renta Básica. ¿Por qué y para qué? (Catarata, 2021) que se publicó hace un par de meses. En este nuevo libro se desarrollan distintos aspectos relacionados con la renta básica.
La renta básica. ¿por qué y para qué? // lo mínimo para ser libre (Alternativas económicas)
El libro explica la RBU y da réplica a los argumentos de quienes la rechazan, mientras que se promueve una iniciativa ciudadana europea para que el Parlamento de Estrasburgo la debata.
Una renta básica para liberarlos a todos (Cultural Resuena)
A esta propuesta de política económica ha dedicado Daniel Raventós su último libro La renta básica. ¿Por qué y para qué? (2021) cuyo espíritu circunstancial, nacido al albor de las terribles consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia del COVID-19, no impide que el texto transcienda la anécdota para analizar de forma brillante, exhaustiva y clarísima los grandes problemas de un tiempo que se inició con la consolidación del modo de producción capitalista.
Prólogo de Guy Standing al libro ‘La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?’ (Cuarto Poder)
Guy Standing ha escrito este prólogo que reproducimos al libro La Renta Básica. ¿Por qué y para qué? (Catarata, 2021) que acaba de publicarse. En este nuevo libro se desarrollan distintos aspectos relacionados con la renta básica.
«La renta básica ¿por qué y para qué?» de Daniel Raventós (Pressenza)
«¿Es justa la renta básica? ¿Cómo se concibe y cómo se financia? ¿Cómo se relaciona con la libertad? Daniel Raventós aborda sólidamente la propuesta de la renta básica desde diferentes aristas, con el fin de que trascienda el ámbito de los especialistas, para ser más conocida y mejor defendida entre la ciudadanía», dice la nota de prensa de la Editorial Catarata.
Prólogo de Guy Standing al libro “La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?” de Daniel Raventós
Guy Standing ha escrito este prólogo que reproducimos al libro La Renta Básica. ¿Por qué y para qué? (Catarata, 2021) que acaba de publicarse. En este nuevo libro se desarrollan distintos aspectos relacionados con la renta básica. En la nota de prensa de la editorial podemos leer: “Un calzoncillo no es un traje ni un subsidio condicionado es una renta básica. Desde hace más de tres décadas, la asociación internacional Basic Income Earth Network la define como una ‘asignación monetaria, individual, incondicional y universal’, pero son muchas las cuestiones se desprenden de ella. ¿Es una propuesta justa? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de justicia? ¿Es viable económicamente? ¿Las izquierdas y las derechas que dicen defenderla se refieren a lo mismo? ¿Qué aportan los debates feministas sobre la renta básica a la fundamentación de la misma? ¿Por qué los sindicatos han sido en general refractarios a esta propuesta? ¿Qué nos dicen los experimentos sobre la relación de la renta básica con la salud mental?” En algunos capítulos y apartados del libro también han colaborado distintos autores y autoras: Nuria Alabao, Jordi Arcarons, Sarah Babiker, Francisco Javier Braña, David Casassas, Carme Porta, Sergi Raventós, Lluís Torrens e Iñaki Uribarri.
Autor: Raventós Pañella, Daniel
Es doctor en Ciencias Económicas y profesor titular de la Universidad de Barcelona. Ha sido conferenciante invitado en universidades europeas y americanas, y uno de los introductores académicos de la propuesta de la renta básica. Ha escrito diversos trabajos sobre teoría normativa republicana. Parte de su actividad la dedica a la edición y organización de la revista Sin Permiso (www.sinpermiso.info). Es presidente de la Red Renta Básica (www.redrentabasica.org).