Buscador de libros

Busqueda avanzada
Megatsunamis: portada
  • N° páginas : 144
  • Medidas: 135 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Megatsunamis FERRER GIJON, MERCEDES

Se han documentado una treintena de megatsunamis en la historia, tsunamis extremos con olas mínimas de 40 metros. Esta es su aterradora descripción.

Editorial:
Colección:
QUE SABEMOS DE?
Materia BIC:
Divulgación científica
Materia BIC:
CIENCIAS DE LA TIERRA/GEOCIENCIAS
ISBN:
978-84-1352-767-3
EAN:
9788413527673
Precio:
12.50 €
Precio con IVA:
13.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

En los últimos 150 años, los tsunamis han causado más de 500 000 muertos y la destrucción de extensas áreas costeras en todo el mundo, con inmensas pérdidas económicas. El más catastrófico ocurrió en 2004 tras un tremendo terremoto submarino en Indonesia que afectó a todas las costas del océano Índico y mató a más de 230 000 personas, convirtiéndose así en el tsunami más mortífero de la historia. Los megatsunamis, con grandes olas que superan los 40 metros de altura, son los procesos más extremos y se originan por grandes deslizamientos y desprendimientos rocosos subaéreos que penetran en el mar o en un lago, deslizamientos submarinos, grandes explosiones volcánicas o por la caída de asteroides de gran tamaño al océano. Como fenómenos excepcionales en la naturaleza, tienen periodos de retorno muy dilatados con relación a la escala humana. A lo largo de la historia se han documentado mediante evidencias históricas y geológicas una treintena de megatsunamis, que se recopilan y describen en estas páginas.

El libro en los medios

Los secretos de los megatsunamis: olas de más de 500 metros de altura y devastación en agua dulce (El País)

23/10/2023

La geóloga Mercedes Ferrer relata en un libro las olas gigantes más relevantes de la historia, sus causas y las formas de identificarlos

¿Por qué se forman los megatsunamis? (RNE-Radio 5, A Golpe de Bit)

12/10/2023

"Los megatsunamis pueden ocurrir en cualquier parte costera del planeta". Asi de contundente se muestra la investigadora del CSIC en el IGME, el Instituto Geológico y Minero de España y autora del libro "Megatsunamis, Mercedes Ferrer, quien explica porqué ocurren estos fenómenos devastadores.

Megatsunamis (Ciencia para escuchar)

23/09/2023

Entrevista a Mercedes Ferrer Gijón.

Megatsunamis (RNE-Radio3, Fallo del sistema)

23/09/2023

Aunque, atención, en el siglo XXI y sólo entre 2014 y 2020, se han registrado varios megatsunamis en una frecuencia muy por encima de lo registrado en el anterior siglo ¿está influyendo el cambio climático? De todo ello hablamos con la doctora en Geología y jefa de proyectos técnicos en el Instituto Geológico y Minero de España (CSIC), Mercedes Ferrer. Autora del libro Megatsunamis, dentro de la colección ¿Qué sabemos de? (Ed. Catarata).

Megatsunamis, las olas más grandes de la historia: cómo se forman, qué alcance tienen y dónde se registraron en España (20minutos)

17/09/2023

El conocimiento científico de los megatsunamis es el tema que aborda el último título de la colección ¿Qué sabemos de? que publica el CSIC junto a la editorial Catarata.

Autor: Ferrer Gijón, Mercedes

Doctora en Geología por la Universidad Complutense de Madrid, es científica titular y jefa de proyectos técnicos en el Instituto Geológico y Minero de España del CSIC. Especialista en ingeniería geológica y en riesgos geológicos, ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los deslizamientos, con especial dedicación a los grandes deslizamientos prehistóricos de las islas volcánicas oceánicas, como las Canarias. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos técnicos y de investigación, nacionales e internacionales, principalmente en Argentina y países de Centroamérica. Ha sido profesora de mecánica de rocas e ingeniería geológica en la Facultad de Geología de la UCM durante más de 25 años. Ha recibido el premio E. B. Burwell de la Sociedad Geológica de América por su contribución a la ingeniería geológica y ambiental, y el premio de la Real Academia de Doctores por su tesis doctoral.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro