Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Rústica
La mujer abolida GUTIERREZ ESCUDERO,VICENTE
Último poemario de un autor con una dilatada trayectoria, vinculado al Grupo surrealista de Madrid. El libro gira en torno a la mujer cosificada en la cultura de consumo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
“La mujer abolida”: Urge volver a la sed
Amplia crítica del poemario de Vicente Gutiérrez en el el blog desdemiterritorio.com
Crítica en la revista Salamandra
Crítica de Lurdes Martínez en la revista Salamandra del poemario de Vicente Gutiérrez.
DescargarLa abolición respondida
Crítica de Rafael Pérez Llano, en su blog "Unos cuantos textos": "Déjense de tímidas lecturas de estío. Si detestan la exposición playera del intelecto patrio, les encantará La mujer abolida, pero nada les impide leerlo sin condiciones."
DescargarLa abolición respondida
El escritor Rafael Pérez Llano dedica un artículo elogioso a "La mujer abolida", de Vicente Gutiérrez Escudero. "Déjense de tímidas lecturas de estío. Si detestan la exposición playera del intelecto patrio, les encantará "La mujer abolida"".
DescargarVersos para este caluroso verano
Enrique Villagrasa recomienda en Librújula la lectura en verano de "La mujer abolida", de Vicente Gutiérrez Escudero. El crítico ensalza la obra y cita a la prologuista, la también poeta Esther Ramón.
DescargarLa mujer abolida
Ysabel M. firma en la revista "Anika entre libros" una crítica elogiosa del poemario "La mujer abolida", de Vicente Gutiérrez Escudero.
DescargarLa mujer abolida
La revista digital Luke se hace eco de la aparición del poemario de Vicente Gutiérrez Escudero.
DescargarEl Desvelo publica la producción inédita del poeta Vicente Gutiérrez
Guillermo Balbona, en El Diario Montañés, se hace eco de la aparición de la poesía inédita de Vicente Gutiérrez.
DescargarAutor: Gutiérrez Escudero, Vicente
Vicente Gutiérrez Escudero nació en Santander en 1977. Algunos de sus poemarios publicados son Mimo muerto (2001), Un puro errar (2004), el libro de poemas-collages Bajo aguas tranquilas (2006) o En la última mano (2013). Con El Desvelo publicó poesía en la obra colectiva 'Voces del viento sur'. Fundó la colección de poesía Humus y es coeditor de Drosera, comunicación onírica. Como ensayista ha publicado 'La tiza envenedada' (La Vorágine, 2016).