Buscador de libros

Busqueda avanzada
MUJERES QUE SE ESCRIBEN: portada

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 308
  • Medidas: 140 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

MUJERES QUE SE ESCRIBEN
Doce autoras de América Latina hablan de género AA.VV

Doce autoras latinoamericanas escriben sobre escribir, sobre ser mujeres, sobre su relación con la letra, con el feminismo, con la feminidad, con el lenguaje y la memoria

Editorial:
Colección:
ENSAYO
Materia BIC:
Ensayos literarios
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-18354-57-1
EAN:
9788418354571
Precio:
18.17 €
Precio con IVA:
18.90 €
Fecha lanzamiento:
01/03/2021

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Una docena de escritoras latinoamericanas, de la talla de Gabriela Wiener y Margo Glantz, firman esta antología de textos sobre literatura, feminismo y política, sobre el significado de ser mujer escritora, o mujer y escritora o simplemente una mujer que escribe… Los textos que componen esta recopilación se columpian entre el ensayo, la memoria y el cuento. Cada una de las escritoras vuelca sus experiencias y dudas con respecto a la literatura y al acto de escribir, en primera persona. Narran sus vivencias personales y familiares como mujeres latinoamericanas: hablan de la relación entre criadas y señoras, del rol de la madre, del cuerpo, de la violencia de género, de la violencia social. Y es que tener una habitación propia en muchos lugares de América Latina es un privilegio, o un imposible. La habitación propia a veces es el escondite debajo de la mesa de la cocina, o el cuarto compartido de las tías, como cuenta Gloria Susana Esquivel. Más allá del comentario metaliterario, todas las autoras coinciden en que la palabra, y en este caso la escritura, es un arma poderosa. Sobre todo teniendo en cuenta el contexto tan cruel en el que viven. La literatura como un grito al cielo, como una plataforma de defensa, esa es la idea y reivindicación que comparten estas doce autoras por encima de todo.

Autor: Alemán, Gabriela

Escritora ecuatoriana, seleccionada por el Hay Festival en la lista Bogotá39 de 2007 como una de los treinta y nueve escritores latinoamericanos menores de 39 años más importantes. Sus obras han sido reseñadas en diferentes medios de todo el mundo. Ha publicado numerosas entrevistas y artículos académicos y cinematográficos. Sus trabajos literarios se han traducido a múltiples idiomas y ha sido muy honrada por su trabajo con becas y premios literarios.

Autor: Andruetto, María Teresa

Escritora argentina que ha recibido diversos premios y menciones. En el 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen considerado “el pequeño Nobel de la literatura”. La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura en su país y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Andruetto ha cultivado la narrativa tanto para adultos como para niños y jóvenes, además de la poesía y el ensayo, también ha incursionado en el teatro.

Autor: Colanzi, Liliana

Escritora, editora y periodista boliviana. Ganó el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada en 2015, ha sido finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2017 y ese mismo año fue elegida entre los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años más destacados por el Hay. Ha trabajado como periodista en diversos medios y colabora en El País, Letras Libres entre otros medios impresos.

Autor: Eltit, Diamela

Escritora chilena que ha recibido diversos premios y menciones y en 2018 ganó el Premio Nacional de Literatura. Ha publicado numerosas obras narrativas, algunas de las cuales han sido seleccionadas entre las Cien mejores novelas en castellano así como algunos ensayos sobre literatura. En 2012 la editorial española Periférica llegó a un acuerdo directo con Eltit para reeditar toda su obra narrativa

Autor: Esquivel, Gloria Susana

Es una periodista, escritora, traductora, poeta y feminista colombiana. Ha colaborado en diferentes medios colombianos como Revista Arcadia, SoHo... Es profesora de Escritura creativa y autora del libro Animales del Mundo publicado por Alfaguara. Escribe desde hace años un diario personal que puede leerse en http://juradopormadonna.tumblr.com/archive .

Autor: García Robayo, Margarita

Escritora colombiana radicada en Buenos Aires. Sus libros han sido publicados en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, España, Cuba e Italia y ha sido traducida al inglés y al italiano. Ha colaborado en los periódicos El Universal (Colombia) y Clarín (Argentina). Para este último creo el blog Sudaquia, que obtuvo numerosos reconocimientos.

Autor: Glantz, Margo

Escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana. Sus obras reflejan su compromiso con temas como el erotismo, sexualidad y cuerpo además de migración y memoria. Fue elegida en 1995 miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y en 2004 le fue otorgado el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el ámbito de Lingüística y Literatura.

Autor: Ospina Pizano, María

Nació en Bogotá. Es profesora de cultura latinoamericana en la universidad de Wesleyan. Fuera de sus escritos de crítica cultural sobre memoria, territorio y violencia en la cultura colombiana, ha trabajado en proyectos curatoriales y de archivo. Sus cuentos han aparecido en antologías en Colombia e Italia. Azares del cuerpo, traducido al italiano y al inglés, es su primer libro de ficción.

Autor: Reyes, Yolanda

Escritora, periodista, promotora de la lectura y educadora colombiana. Colabora en el diario El Tiempo de Bogotá motivo por el cual recibió una mención especial en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar. Es reconocida también por su actividad literaria, la mayoría de la cual ha estado dirigida al público infantil, por la que ha recibido diversos premios y menciones y ha sido catalogada entre las más importantes para el público infantil de Colombia.

Autor: Salazar Jiménez, Claudia

Escritora, gestora cultural peruana ganadora del Premio Las Américas 2014 por su primera novela La sangre de la aurora en la que busca comprender la violencia desplegada en el Perú durante el conflicto interno que se llevó a cabo entre 1980 y el 2000, más desde una óptica femenina, ya que, a decir de Salazar, la visión de las mujeres ha sido históricamente relegada. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y alemán.

Autor: Ulloa Donosa, Claudia

Claudia Ulloa Donoso es una escritora peruana. Sus publicaciones incluyen una serie de colecciones de cuentos así como el libro Séptima Madrugada basado en el weblog del mismo nombre. En 2017 fue incluida en la lista Bogotá39, que destaca a los jóvenes escritores más prometedores de América Latina.

Autor: Wiener, Gabriela

Escritora y periodista peruana que pertenece al grupo de nuevos cronistas latinoamericanos. Como periodista ha trabajado y colabora con diversos medios como El Comercio, La República, El País o eldiario.es. Sus textos han aparecido en diversas antologías y algunas de sus crónicas han sido traducidas al inglés, italiano y francés. Ha publicado diversos poemarios así como algunos libros de no ficción, exponentes del llamado periodismo gonzo.


Otras imágenes del libro