Buscador de libros

Busqueda avanzada
No en mi nombre: Gesto por la Paz a la violencia: portada
  • N° páginas : 128
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

No en mi nombre: Gesto por la Paz a la violencia BERMUDEZ VELEZ, ANGELA/SAEZ DE LA FUENTE

La contribución de Gesto por la Paz a la deslegitimación de la violencia.

Editorial:
Colección:
MEMORIA E HISTORIA DEL CONFLICTO
Materia BIC:
Terrorismo, lucha armada
Materia BIC:
Conflicto armado
ISBN:
978-84-1067-304-5
EAN:
9788410673045
Precio:
12.50 €
Precio con IVA:
13.00 €
Fecha lanzamiento:
28/04/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Durante casi cinco décadas, ETA optó por el uso de la violencia para conseguir sus objetivos políticos. Mientras, durante casi tres décadas, diferentes organizaciones sociales se movilizaron en las calles para protestar contra el uso de la violencia, así como para defender, de distintos modos, la dignidad y los derechos humanos de todas las personas y el diálogo democrático como vía privilegiada de gestión de los conflictos sociales y políticos. Lo hicieron con mucha menos visibilidad y enfrentándose a la indiferencia, cuando no a la oposición, e incluso al acoso de algunos sectores de la sociedad y de la clase política. Existieron distintos grupos, con diversos planteamientos ideológicos y unos más estables que otros en función de la coyuntura política, aunque este libro se centra en las contribuciones teóricas y prácticas de Gesto por la Paz a la desnormalización y a la deslegitimación de la violencia, tanto en el plano de las ideas y de la cultura política como de sus estrategias de movilización.

Autor: Bermúdez Vélez, Ángela

Investigadora principal del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. Dirige la línea de investigación sobre Conflictos y Culturas de Paz y la Comunidad de Aprendizaje sobre Memoria, Educación Histórica y Construcción de Paz en Euskadi. Su propia investigación indaga sobre cómo la educación histórica formal e informal promueve o impide una comprensión crítica de la violencia política y la construcción de paz. Se doctoró en Educación en la Universidad de Harvard en 2008, donde estudió la participación de los jóvenes en la discusión de controversias sociales y políticas. Antes, trabajó en Colombia, de donde es originaria, diseñando currículos y recursos didácticos, formando a maestros, enseñando a jóvenes e investigando en torno a la educación histórica, democrática y ética. Ha sido consultora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, la Secretaría de Educación de Bogotá, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Ha sido docente, entre otras, en la Universidad de Deusto (Bilbao), Northeastern University (Boston), Harvard University (Cambridge),

Autor: Sáez de la Fuente Aldama, Izaskun

Profesora e investigadora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. Se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología (especialidad Ciencias Políticas) en la Universidad del País Vasco en 2001, con la tesis El Movimiento de Liberación Nacional Vasco, una religión de sustitución (2002). En la línea de investigación sobre conflictos y culturas de paz, estudia los procesos sociales, políticos y culturales asociados a la violencia de motivación política en Euskadi, en los que, con una clara motivación ético-política, otorga un lugar central a las víctimas. Participa desde sus inicios en 2018 en la Comunidad de Aprendizaje sobre Memoria, Educación Histórica y Construcción de Paz en Euskadi. Anteriormente, dirigió el proyecto interdisciplinar “Memoria, ética y justicia: la extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial (2012-2016)”, proyecto que obtuvo el accésit del Premio UD-Banco Santander de Investigación (2017) y que ha conseguido colocar en la agenda pública una dimensión de la violencia de ETA que había resultado especialmente invisibilizada.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro