Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 80
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
NO ME GUSTARÍA PALMARLA 2ªED VIAN,BORIS
Varias generaciones de poetas, músicos, escritores, traductores, forman este Vianteam que se ha encargado de planear con irreverente elegancia por encima de unos poemas que han cobrado vida propia en nuestra lengua.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En 2003, el ilustrador de Montréal Thierry Martin (Martin Matje) ideó el proyecto de una versión ilustrada de estos poemas de Vian. Brigitte Bouchard, la editora de Les Allusifs, fue la encargada de implicar a toda una comunidad de ilustradores cercanos a Martin Matje en las dos orillas del Atlántico.
Para celebrar el 50 aniversario del adiós de Boris Vian en nuestra lengua estos versos que les presentamos aquí. Varias generaciones de poetas, músicos, escritores, traductores, forman este Vianteam que se ha encargado de planear con irreverente elegancia por encima de unos poemas que han cobrado vida propia en nuestra lengua. Porque Vian inventa palabras, sí, para reírse de la muerte, con ironía y un especial sentido del humor (del mismo modo que inventan algunos de los participantes), porque ese lenguaje que le es propio también es absolutamente universal, accesible, como lo demuestran en este libro todos y cada uno de sus adaptadores y traductores.
El libro en los medios
Revista Fronterad, 11 junio
"David Villanueva, de la editorial Demipage, además de invitarme a un vino en su caseta, me enseñó las fantásticas ediciones con poemas y canciones de Boris Vian, titulada ?No me gustaría palmarla?, con textos traducidos por Javier Krahe, Andy Chango, Luis Antonio de Villena o Santiago Auserón y con ilustraciones de Martin Matje, Loustal, Alain Reno, Jacek Jarnuszkievicz y hasta veinte ilustradores diferentes".
Autor: VIAN, BORIS
Fue escritor, ingeniero, periodista, actor, traductor, músico de jazz y compositor. Su obra fue a menudo controvertida. Escribió en periódicos como Les Temps Modernes donde, invitado por su amigo Sartre, publicó relatos de influencia surrealista (con seudónimos como Bison Ravi o Hugo Hachebuison), crónicas y críticas de aspectos sociales y abordó la crítica de jazz, en el períodico Combat, dirigido por Albert Camus. Publicó varias obras firmadas con su propio nombre y cuatro novelas bajo el seudónimo de Vernon Sullivan.