Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 104
- Medidas: 210 x 120 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Phantasmagoria (3ªED) TORRES,SARA
Poemas sobre el deseo y la pérdida, en una propuesta que trasciende la palabra: en ella la poesía cuenta, y toma escena y cuerpo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - Metal Magazine (11 abril 2023)
«Sara lleva entre nosotras casi una década, construyendo imaginarios para el deseo disidente. Con su escritura, nos ofrece una visión honesta de las experiencias lésbicas y de las relaciones no monógamas. Sara Torres utiliza una escritura descarnada para darnos a nosotras, lectoras, un cobijo donde sentirnos menos solas.»
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - Babelia/El País (16 abril 2022)
Sara Torres, sobre Cristina Peri Rossi en Babelia: «Cuando la autora de Phantasmagoria (La Bella Varsovia, 2019) descubrió a Peri Rossi, todavía estaba en el instituto. La uruguaya no solo le descubrió por primera vez un texto que recogiese los vínculos de deseo entre mujeres (“con su poesía empecé a imaginar a las mujeres de forma distinta, hasta cierto punto independiente de las eternas narrativas que cuentan a la mujer desde el vínculo heterosexual”), sino que le ofreció “una escritura sensual, valiente, irónica”. “Leerla me dio poder. Para amar y para escribir”, sentencia Torres.»
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - SModa/El País (11 marzo 2022)
«Sara Torres (Gijón, 30 años) cree en el poder de las palabras y propone darles nuevos significados. Lo hace desde el activismo y dentro del ámbito académico. Filóloga de formación, defendió su tesis en la Universidad Queen Mary de Londres. Titulada "El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires queer", incidía en el estudio deseo y literatura, lejos de tópicos y tabúes. "Busco hacer un análisis crítico de cómo la ideología de la heterosexualidad permea todos los aspectos de la vida", reflexiona, "reconocer las formas convencionales que toma el deseo a través de la norma y por qué vías creativas podemos deshacer lo que está hecho para alcanzar lugares de mayor libertad". Torres insiste en crear nuevos vocabularios; lo ha hecho con sus poemarios y lo hace con su investigación actual en la Universidad de Passau (Alemania), donde analiza la autopercepción tras un diagnóstico de cáncer de mama (...). "Me interesan mucho las escritoras que son capaces de resistir los discursos normativos sobre el cuerpo sano o el cuerpo bello después de algo tan traumático, que utilizan la imaginación para generar nuevas mitologías sobre lo que es el cuerpo".»
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - Zenda, 31 enero 2019
En "Phantasmagoria", poemario enmarcado dentro de un proyecto estético desarrollado junto a la artista Marta Velasco Velasco —quien, además, es la diseñadora de la portada del libro—, Sara Torres profundiza en el estudio de las formas. A través de una tesitura lingüística que navega entre lo lírico, lo prosístico y lo dramatúrgico, Torres logra esbozar una figura fantasmal que es casi un soplo de inexistencia: el retrato de todas las cosas que no son pero que fueron; de las cosas que olvidamos y aquellas otras que se anclan para siempre en nuestra memoria.
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - Zenda, 7 febrero 2019
"Phantasmagoria" no existe. He leído mis propias manos mientras sostenían el vacío. Mis manos llenas de lluvia.
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - La Nueva España, 3 enero 2019
Sara Torres (Gijón, 1991) suma y sigue. La joven poetisa, que obtuvo el premio "Gloria Fuertes" con "La otra genealogía", ya va por su tercer poemario, podría ver publicada su primera novela este año y está ultimando su tesis doctoral en la universidad Queen Mary, en Londres, donde reside. Su nuevo poemario "Phantasmagoria" sigue la estela de su obra, centrada en diferentes facetas de la imaginación, y estudia los mecanismos de la memoria y cómo ésta es capaz de encerrarnos en una melancolía permanente.
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - Cactus, enero 2019
María Sánchez escribe sobre "Phantasmagoria", de Sara Torres.
Phantasmagoria (La Bella Varsovia) - Good2be, 21 marzo 2019
La asturiana publicó en enero su tercer poemario, "Phantasmagoria", en el que quiere demostrar que la poesía va mucho más allá de lo estéticamente formal, entremezclando estilos poéticos, prosísticos y dramatúrgicos. Sara Torres busca expandir los límites de la propia poesía y, a través de ese proceso, eleva su obra y la encumbra más allá de límites que ella misma sigue superando con cada publicación.
Autor: Torres, Sara
Sara Torres (Gijón, 1991) ha publicado los libros de poemas “La otra genealogía” (XV Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven; Torremozas, 2014), “Conjuros y cantos” (Kriller 71, 2016) y “Phantasmagoria” (La Bella Varsovia, 2019). Es doctora por la Universidad Queen Mary de Londres con la tesis “El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires ‘queer’”. En la actualidad está vinculada a la Universidad de Passau (Alemania) con una beca postdoctoral Alexander von Humboldt.