Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 488
- Medidas: 200 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El editor no ha facilitado más datos
Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo BENAVENTE / SALVADO
Artículos de Victor I. Stoichita, Alain Bergala, Oksana Bulgakova, Nicole Brenez, Carlos Losilla, Ivan Pintor, etc.
Editorial:
Traductor:
VV.TT.
Colección:
ENSAYO
Materia BIC:
Técnicas de actuación
Materia BIC:
Películas, cine
ISBN:
978-84-616-2078-4
EAN:
9788461620784
Precio:
19.23 €
Precio con IVA:
20.00 €
Fecha lanzamiento:
01/07/2013
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El gesto aparece como noción central en el ámbito de las transformaciones de la representación consideradas a la luz de la reproductibilidad técnica, de la revolución perceptiva y de pensamiento operada por la fotografía, el cine, la radio… En esa transformación, los gestos codificados,
legibles y decisivos del gran arte; o bien los gestos retóricos, indexados, aprendidos, de
la tradición teatral clásica; ceden su lugar a la exploración del gesto cotidiano, fugaz,
inadvertido, inconsciente, popular, bruto; revelado por el ojo mecánico de la cámara o
bien construido en el montaje con otros gestos como apelación al espectador que, a su
vez, se ve reclamado a producir sus propios gestos como modo de apropiación de la
historia. Las imágenes cinematográficas se pueden indagar como redes de gestos trenzados. He ahí nuestra hipótesis: ver el cine europeo del siglo
XXI, y la historia que lo determina, desde las poéticas del gesto.
legibles y decisivos del gran arte; o bien los gestos retóricos, indexados, aprendidos, de
la tradición teatral clásica; ceden su lugar a la exploración del gesto cotidiano, fugaz,
inadvertido, inconsciente, popular, bruto; revelado por el ojo mecánico de la cámara o
bien construido en el montaje con otros gestos como apelación al espectador que, a su
vez, se ve reclamado a producir sus propios gestos como modo de apropiación de la
historia. Las imágenes cinematográficas se pueden indagar como redes de gestos trenzados. He ahí nuestra hipótesis: ver el cine europeo del siglo
XXI, y la historia que lo determina, desde las poéticas del gesto.