Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 140
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
PONIENTE VEYRAT,MIGUEL
El último y esperado poemario del poeta y periodista Miguel Veyrat.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Manuel García Pérez: ‘Poniente’, la poesía de Miguel Veyrat (Bartleby). mrgente, 3 junio 2013
"Poniente, en Bartleby Editores, comprende el trabajo riguroso del creador que despierta a la experiencia desde el lenguaje y que reconoce el convencimiento de su derrota. Veyrat sabe que el hecho de profundizar en la totalidad con el lenguaje es inútil, y, sin embargo, necesario para explorar las posibilidades que resurgen desde la visión caótica y azarosa del mundo."
La poesía de Miguel Veyrat: “Poniente”, lenguaje mismo y realidad franqueable (Bartleby). Revista Tarántula, 10 mayo 2013
"La poesía comprende una forma de comunicarse que, Wittgenstein, incluía en lo místico; aquello que no se puede decir. Lo intraducible, sin embargo, necesita incluso de la lengua para manifestarse, para explorar sus límites expresivos en cuanto a significado y forma. Lo que sucede en la poesía de Veyrat, como en la poesía de románticos y malditos, es que la forma se convierte en expresión de un mundo con límites franqueables."
En la penumbra del ser que vibra y habla: Poniente, de Miguel Veyrat (Bartleby Editores) Blog Uroboro, abril 2013
Sucede que la poesía de Veyrat se caracteriza por esa habilidad chamánica que concibe el lenguaje como un complejo sensorial más allá de la realidad asumida como mundo inteligible. Veyrat trasciende la mímesis a través del símbolo que, en su origen griego, era un objeto partido por dos del que dos personas conservan cada uno una mitad.
La poesía de Miguel Veyrat: Poniente, la revelación y la extinción (Bartleby Editores) Blog Mil inviernos
El último y esperado poemario del poeta y periodista Miguel Veyrat.
La poesía de Miguel Veyrat: iluminación de la palabra y epifanías del mundo (Bartleby Editores) Mundiario, 4 marzo 2013
Poniente, en Bartleby Editores, comprende el trabajo riguroso del creador que despierta a la experiencia desde el lenguaje y que reconoce el convencimiento de su derrota.
La poesía última de Miguel Veyrat (Bartleby Editores). Nayagua, Revista de poesía, enero 2013
"El poemario "Poniente" de Miguel Veyrat es una suerte de compendio de la escritura liminal del autor camuflado bajo el ropaje del reconocimiento del yo desde la última vuelta del camino."
DescargarPoniente, de Miguel Veyrat (Bartleby Editores) Qué leer, septiembre
El último y esperado poemario del poeta y periodista Miguel Veyrat.
DescargarPoniente, de Miguel Veyrat (El Cultural, 29 junio)
"Poeta casi clandestino, los poemas de Miguel Veyrat surgen como de una urgencia de canto, como si en ello la vida estuviera en juego"
Descargar"La palabra perdida" (Tiempo, 28 junio)
Los últimos (por ahora) y esclarecedores versos de Veyrat. Poniente. Miguel Veyrat (Bartleby editores).
"Poniente" de Miguel Veyrat (Bartleby Poesía), una bienvenida a la literatura del siglo XXI (Blog Ojos de Papel, 7 junio)
"Se trata de una despedida tal, y elaborada de tal manera y con tal grado de producción, que se convierte en una bienvenida, posiblemente a la única patria que quede: la literatura, que es algo más que el lenguaje, y que hoy baja y baja, conforme no deja de subir la llamada prima de riesgo: esa otra patria (o matria) del dominio".
Autor: Veyrat, Miguel
Miguel Veyrat (Valencia, 1938) ha sido periodista político y diplomático de larga y reconocida carrera profesional. Su abundante obra literaria abarca prácticamente todos los géneros, aunque ha consagrado por entero los últimos quince años a la escritura poética. Ha publicado, entre otros, los poemarios Antítesis Primaria (Adonais 1975), Elogio del Incendiario (1993-.2ª ed. 2007), Conocimiento de la llama (1996-2ª ed. 2010), La Voz de los Poetas (2002) , Desde la Sima (Antología, 2004), Babel bajo la Luna (2005), Instrucciones para amanecer (2007), Razón del Mirlo (2009), y La puerta mágica (2011), antología de sus últimos cuatro libros correspondientes a la primera década del s. XXI, editada y comentada por el crítico Ángel Luis Prieto de Paula.