Buscador de libros

Busqueda avanzada
Relatos para piano: portada

Web Libro [Ver]

  • N° páginas : 112
  • Medidas: 135 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Relatos para piano HERNANDEZ,FELISBERTO

Los mejores relatos de un autor que ha fascinado a escritores como Cortázar, Calvino, García Márquez y Vila-Matas.

Editorial:
Colección:
FICCIONES
Materia BIC:
Cuentos
ISBN:
978-607-9409-89-0
EAN:
9786079409890
Precio:
15.38 €
Precio con IVA:
16.00 €
Fecha lanzamiento:
29/01/2018

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Los relatos que integran este libro se cuentan entre los más representativos de la obra felisbertiana: en todos ellos se refleja un estilo que, para Italo Calvino, «desafiaba toda clasificación y todo marco», y cuyo rasgo más característico es el sarcástico intercambio de papeles entre los objetos y las personas, una operación que, para sorpresa del lector, arroja una insólita luz sobre la naturaleza del mundo actual. Hernández fue pianista y muchas de sus historias combinan, como el piano, dos fenómenos en apariencia irreconciliables: por una parte la máquina, que remite al trabajo y a la incesante transformación o uniformización del entorno; por otra el goce y la sensualidad de la música y la imaginación.

El libro en los medios

Relatos para piano (Jus Ediciones) en Culturamas

01 10:41:35/01/2019

(...) Volver a leer a Felisberto Hernández es siempre un placer, así que se agradece que Jus Ediciones haya rescatado algunos de sus cuentos para armar una antología titulada Relatos para piano. En ella afloran muchas de las obsesiones temáticas del escritor y pianista uruguayo, como las claves autorreferenciales, ambientes lírico-oníricos, los pianistas mediocres y la colisión sutil entre realidad y fantasía.(...)

Autor: Hernández, Felisberto

Felisberto Hernández (Montevideo, 1902-1964) fue un pianista profesional que con dieciséis años acompañaba películas mudas en los cines de Montevideo. Con veinte comenzó a dar recitales de sus propias composiciones y publicó su primer libro de relatos, "Fulano de tal" (1925), al que seguirían "El libro sin tapas" (1928), "La cara de Ana" (1930) y "La envenenada" (1931). Tras su viaje a París abandonó la música y se dedicó por completo a la creación de una obra que ejercería una enorme influencia sobre escritores como Julio Cortázar, Italo Calvino, Gabriel García Márquez o Enrique Vila-Matas.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro