Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 496
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Sangre en las máquinas
Los orígenes de la rebelión contra las grandes tecnológicas [Próxima aparición] MERCHANT, BRIAN
Un análisis lúcido de nuestra era actual con la historia de los luditas, mostrando cómo la automatización cambió nuestro mundo y está moldeando nuestro futuro.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La historia más urgente de la tecnología moderna no comienza en Silicon Valley, sino hace doscientos años en la Inglaterra rural, cuando los trabajadores conocidos como los luditas se rebelaron para no morir de hambre a manos de los dueños de las fábricas que usaban máquinas automatizadas para aniquilar sus medios de vida. Los luditas organizaron incursiones guerrilleras para destruir esas máquinas —bajo pena de muerte— y consiguieron el apoyo de Lord Byron, enfurecieron al príncipe regente e inspiraron el nacimiento de la ciencia ficción. Esta lucha de clases, casi olvidada, sometió a la Inglaterra del siglo XIX.
Hoy en día la tecnología pone en peligro millones de empleos, los robots abarrotan las fábricas y la inteligencia artificial pronto impregnará todos los aspectos de nuestra economía. ¿Cómo cambiará esto nuestra forma de vida? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Las respuestas se encuentran en Sangre en la máquina.
Autor: Merchant, Brian
'Periodista tecnológico y autor estadounidense. Fue columnista de tecnología en Los Angeles Times, editor sénior de Motherboard y reportero independiente de tecnología y medio ambiente. Escribe frecuentemente sobre automatización, trabajo y el impacto de la tecnología en el medio ambiente, entre otros temas. También ha cubierto la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y las energías limpias. Su reciente artículo «Click Here to Kill» fue la portada del número de enero de 2020 de la revista Harper’s. En 2019, dirigió un proyecto llamado «Automaton at Gizmodo», en el que investigaba y opinaba sobre la automatización, la IA y el futu- ro del trabajo. Sus escritos han aparecido en The New York Times, Harper’s, Wired, The Atlantic, Los Angeles Times, The Guardian, Slate, VICE Magazine, The Verge, Gizmodo, The Outline, Fast Company, Fortune, Paste y otros medios. También ha producido algunos documentales cortos y ha publicado un par de relatos, entre ellos The Convoy, que fue recogido por Boing Boing, Digg y la portada de Vice.com. De vez en cuando participa en televisión y radio para hablar de tecnología, trabajo, cambio climático, sueños utópicos y realidades distópicas. '