Buscador de libros

Busqueda avanzada
Siguiente vitalidad (2ªED): portada
  • N° páginas : 56
  • Medidas: 210 x 120 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Siguiente vitalidad (2ªED) LITVINOVA,NATALIA

Una de las figuras clave de la nueva poesía latinoamericana. Un libro bello y doloroso sobre nuestro origen, y sobre nuestro presente, con prólogo de Piedad Bonnett.

Editorial:
Colección:
POESIA
Materia BIC:
Poesía de poetas individuales
ISBN:
978-84-944323-8-5
EAN:
9788494432385
Precio:
9.62 €
Precio con IVA:
10.00 €
Fecha lanzamiento:
12/09/2016

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La memoria nos construye: vivimos el presente tomando los recuerdos, y el origen, como punto de referencia. ¿Qué sucede cuando aquello que deberíamos sentir como propio se entiende como ajeno? ¿Y cuando ese pasado no forma parte de nosotros, sino que lo percibimos como cierta ficción? Ese algo que sucede toma cuerpo en la poesía de Natalia Litvinova, en "Siguiente vitalidad", y se nombra con palabras extrañas —Gómel, isbá, Chernóbil— que la autora invoca y transforma en amuleto. Litvinova ha escrito un libro emocionante sobre la sensación del exilio, y sobre la necesidad de encontrar un lugar propio en la historia.

El libro en los medios

Siguiente vitalidad (La Bella Varsovia) - Boca de sapo (26 febrero 2023)

26 18:05:30/02/2023

Recital poético de Natalia Litvinova, en el que la autora recorre toda su obra en el pódcast "Boca de sapo".

Siguiente vitalidad (La Bella Varsovia) - Aguacero Ediciones (6 julio 2022)

06 20:41:25/07/2022

«Pascal Quignard, un filósofo francés que me gusta mucho, cita un término utilizado por Longino: "Xeniteia". Quignard aclara que en realidad xeniteia es una actitud: "Quien pretende vivir como un extranjero debe vivir como un extranjero: no comprender nada, no ser comprendido, callarse allí donde vive, hacer gestos y luego dejar de hacer gestos, sonreír y luego dejar de sonreír". Creo que los primeros dos años en Buenos Aires fueron exactamente eso para mi familia y para mí, esa sensación de estar desencajados, como flotando, como si la tierra ya no estuviera bajos los pies. Esa sensación impregnó varios de mis libros, indudablemente a "Esteparia", mi primer poemario y a "Todo ajeno", mi tercer libro. Había algo salvaje sobre la extranjería en esos libros, luego indagué conscientemente el tema, ese estado, en poemas como "Autobiografía" ("Siguiente vitalidad").»

Siguiente vitalidad (La Bella Varsovia) - Las librerías recomiendan (18 marzo 2021)

18 19:52:02/03/2021

Ramiro Gairín recomienda la poesía de Natalia Litvinova.

Siguiente vitalidad (La Bella Varsovia) - Infobae, 24 mayo 2019

25 19:30:55/05/2019

El poema "Flores de Chernóbil" fue escrito por Natalia Litvinova, una joven escritora y editora nacida en Ucrania y que vive en la Argentina desde hace muchos años. Ella y su familia fueron testigos –y víctimas– del accidente de Chernóbil, ocurrido en la Unión Soviética el 26 de abril de 1986 y que la serie del mismo nombre que comenzó a emitir la señal HBO recrea de un modo dramático y eficaz, que produce en el espectador el terror ante la monstruosidad que puede provocar el hombre.

Autor: Litvinova, Natalia

Natalia Litvinova es poeta, editora en Llantén y traductora de poesía rusa. Nació en Bielorrusia en 1986 y vive en Buenos Aires, donde imparte talleres de poesía. Publicó varios libros, entre ellos "Todo ajeno" (Vaso Roto, 2013), "Siguiente vitalidad" (La Bella Varsovia, 2016), "Cesto de trenzas" (La Bella Varsovia, 2018), "La nostalgia es un sello ardiente" (La Bella Varsovia, 2020) y "Soñka, manos de oro" (La Bella Varsovia, 2022). Su obra ha sido publicada en Alemania, Francia, España, Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro