Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 112
- Medidas: 145 x 230 mm.
- Peso: 190 gr
- Encuadernación:
TIERRA Y MAR
Una reflexión sobre la historia universal SCHMITT,CARL
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Momento clave en el proceso de distanciamiento de las ideas schmittianas con respecto al régimen nacionalsocialista e introducción a su obra tardía, Tierra y mar es un escrito notable en más de un aspecto: por la importancia atribuida a la dimensión del espacio en la ordenación de las sociedades humanas, por la visión del juego entre limitación y deshumanización de la guerra propio del ius publicum europaeum o, en fin, por la atención prestada a los medios de poder indirectos u ocultos a disposición de los gobernantes y las grandes potencias.
Autor: Schmitt, Carl
Jurista y pensador polifacético y controvertido, nació en Plettenberg (Westfalia) en 1888. Después de cursar estudios de derecho en Berlín, Múnich y Estrasburgo, se doctora en 1910 e inicia su carrera académica en 1915. Romanticismo político (1919) y La dictadura (1921) se cuentan entre sus primeras publicaciones relevantes. Su labor científica dará a luz la fundamental Teoría de la Constitución (1928). De esta época, en que Schmitt destacará por sus críticas al parlamentarismo y a la Constitución de Weimar, son también sus obras El Guardián de la Constitución (1931), El concepto de lo político (1932) y Legalidad y legitimidad (1932). En 1933 ingresa en el partido nacionalsocialista (NSDAP). Entre 1933 y 1945 es catedrático de Derecho en la Universidad de Berlín. Después de 1937 fue abandonando paulatinamente sus posiciones como uno de los representantes destacados del orden jurídico-político del Tercer Reich. En 1945 es apartado de la docencia, detenido e interrogado en Núremberg. A partir de 1950, año de aparición de Ex captivitate salus (Trotta, 2010), vivirá retirado, pero seguirá publicando obras como El nomos de la tierra o la presente Teoría del partisano. Muere en su ciudad natal en 1985. En esta misma Editorial han sido también publicadas sus obras Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal (2007) y Teología política (2009) (los dos textos de ese título, de 1922 y 1970).