Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 440
- Medidas: 130 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa blanda
Un grillo en la autopista ATXAGA,BERNARDO
En Un grillo en la autopista sus pensamientos más íntimos sobre la vida cotidiana, el arte o la naturaleza sin rehuir apuntes políticos, sociales y antropológicos.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
«¿Dónde colocarlo? ―se pregunta Atxaga en el prólogo sobre su propio libro― ¿En cuál de los canales de la corriente general de la literatura? ¿En qué estantería? Podría estar quizás, si existe, en la de los híbridos de artículo y cuento. Si no, entre los libros políticos». El origen de Un grillo en la autopista son las intervenciones que Atxaga escribió para el programa de radio Faktoria de Euskadi Irratia, que van del otoño de 2016 hasta el verano de 2020. Como estaban destinadas a la radio, tienen sabor a palabra hablada, pero se presentan aquí como un ensayo desarrollado paso a paso, reescrito cuidadosamente y completado por el autor. El último libro del escritor más traducido del euskera es, de hecho, un texto clave para entender el mundo convulso de hoy en día.
Autor: Atxaga, Bernardo
Nacido en Asteasu en 1951, su verdadero nombre es Jose Irazu. Entre sus libros publicados en castellano destacan Obabakoak (1989); Memorias de una vaca (1992); El hombre solo (1994); Esos cielos (1997); El hijo del acordeonista (2004); Siete casas en Francia (2009); Días de Nevada (2014), Casas y tumbas (2020), Desde el otro lado (2022) y, en el ámbito de la poesía, Etiopia (1978). Su obra puede leerse en treinta y cinco idiomas, y ha sido llevada al cine por Montxo Armendariz (Obaba, 2005), Aizpea Goenaga (Zeru horiek, 2006), Imanol Rayo (Bi anai, 2011) y Fernando Bernues (El hijo del acordeonista, 2018). Entre otros galardones, ha recibido el Premio Nacional de las Letras Españolas el Premio LIBER. Es miembro de Euskaltzaindia, la Academia de la Lengua Vasca, desde 2006.