Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 104
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 161 gr
- Encuadernación: Rústica
Una puerta que nunca encontré WOLFE,THOMAS
Después de la excelente acogida que recibió El niño perdido, rescatamos para los lectores en español otro extraordinario texto de Thomas Wolfe: una novela, además, íntimamente conectada con aquélla y tanto o más hermosa.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Aparece también aquí el hermano perdido, aunque son otros los verdaderos protagonistas de la novela: el padre muerto y la casa familiar; los rudos conductores que atraviesan Estados Unidos de noche con sus camiones repletos de mercancías y un millonario harto de su acomodada vida; los espléndidos y singulares estudiantes de una universidad inglesa y un misterioso personaje que, inmutable, observa cada día el mundo tras una ventana?
Pero, sobre todo, «protagoniza» estas páginas extraordinarias el narrador, un Thomas Wolfe que, como él mismo confesaría, dibujó aquí todo su entusiasmo, toda su confusión y todos sus anhelos juveniles (sin saber que moriría poco después, y aún joven).
Octubre de 1931, de 1923, de 1926, el mes de abril de 1928: un viaje en el tiempo por las estaciones clave en la naturaleza del país y por cuatro momentos esenciales en la vida del autor que muchos lectores reconocerán como parte de su propia vida.
El libro en los medios
Una puerta que nunca encontré (Periférica). Melibro, 17 febrero 2014
"Wolfe era ave solitaria y nunca encontró un verdadero nido, pero supo muy bien crear ese mundo interior riquísimo en imágenes, sugerencias, connotaciones y significados. De una gran producción literaria, no solo en cantidad sino en calidad, su obra nos transporta a esa América profunda, que llevaba calada hasta los huesos. Y al mismo tiempo nos transmite otras impresiones, como las sugeridas por sus viajes por Europa, algunas e ellas en esta obra. El libro se compone de cuatro partes, muy autobiográficas, pues son reflexiones, ideas, imágenes y anécdotas ocurridas en cuatro momentos y lugares diferentes."
Una puerta que nunca encontré (Periférica). Escrito en el viento, 10 julio 2013
"Charles Bukowski sigue siendo uno de mis autores de cabecera. Sin embargo, nunca debí hacerle caso cuando criticaba a Thomas Wolfe. Las diatribas de Buk sobre Wolfe me mantuvieron apartado de este autor durante años. Hace poco quise intentarlo y leí El niño perdido, que me gustó mucho, y ahora hago lo propio con Una puerta que nunca encontré. Ambas novelas son breves y autobiográficas y han sido traducidas por Juan Sebastián Cárdenas y editadas por Periférica."
Seis libros de 2012 que erizan el alma (Editorial Periférica). 20 minutos, 19 diciembre
"Lo que Thomas Wolfe (1900-1938) dejó por decir pertenece al terreno de la conjetura. Una tuberculosis cerebral a los 38 años le mató demasiado pronto, pero ya era señalado como uno de los narradores estadounidenses de mayor sensibilidad pese a que solo la mitad de su obra había encontrado editor."
Las diez mejores novelas de 2012 (Editorial Periférica) El Confidencial, 17 noviembre
Después de la excelente acogida que recibió El niño perdido, rescatamos para los lectores en español otro extraordinario texto de Thomas Wolfe: una novela, además, íntimamente conectada con aquélla y tanto o más hermosa.
Una puerta que nunca encontré (Babelia, José María Guelbenzu, 23 junio)
ctubre de 1931, de 1923, de 1926, el mes de abril de 1928: un viaje en el tiempo por las estaciones clave en la naturaleza del país y por cuatro momentos esenciales en la vida del autor que muchos lectores reconocerán como parte de su propia vida.
DescargarPróximo Babelia, reseña de José María Guelbenzu (Blog Papeles Perdidos, 22 junio)
Después de la excelente acogida que recibió El niño perdido, rescatamos para los lectores en español otro extraordinario texto de Thomas Wolfe: una novela, además, íntimamente conectada con aquélla y tanto o más hermosa.
"Es un relato extraordinario, hermosísimo, en el que volvemosa encontrar la intensidad lírica, la transparencia y el fondo autobiográfico que caracterizan toda la obra de Thomas Wolfe" (Diario de Sevilla, 30 mayo)
"Publicado en 1933, cuatro años antes que El niño perdido (Periférica, 2011), Una puerta que nunca encontré es un relato extraordinario, hermosísimo, en el que volvemos a encontrar la intensidad lírica, la transparencia y el fondo autobiográfico que caracterizan toda la obra de Thomas Wolfe".
DescargarUna puerta que nunca encontré (Bellver, 31 mayo)
Después de la excelente acogida que recibió El niño perdido, rescatamos para los lectores en español otro extraordinario texto de Thomas Wolfe: una novela, además, íntimamente conectada con aquélla y tanto o más hermosa.
Descargar"Libro del desasosiego" (La Nueva España, 7 mayo)
"La prosa lírica de Thomas Wolfe en Una puerta que nunca encontré"
"Cuando el narrador es un poeta" La Voz de Galicia
Una reseña de este y el anterior libro de Wolfe publicado en Periférica, "El niño perdido", en el diario gallego
DescargarUna casa no es un hogar (Diario de Levante, Posdata, 20 abril)
"La vida con su belleza, pero también su crudeza, aborda este relato de Wolfe escrito en 1933, una joya de su producción literaria".
DescargarEl más grande (ABC, Cultural, 14 abril)
?Faulkner consideró a Thomas Wolfe ?el mejor escritor? de su generación??
DescargarUna puerta que nunca encontré (Faro de Vigo, 14 abril)
Octubre de 1931, de 1923, de 1926, el mes de abril de 1928: un viaje en el tiempo por las estaciones clave en la naturaleza del país y por cuatro momentos esenciales en la vida del autor que muchos lectores reconocerán como parte de su propia vida.
Descargar"Una ausencia planetaria" (Blog La vida no existe, 30 marzo)
"Ahora publica Una puerta que nunca encontré, aunque es lo mismo porque en cada uno de sus libros Wolfe extiende su soledad sobre una mesa de operaciones. El primero era un desbordado canto fúnebre a la pérdida de la infancia que martillea con la muerte prematura de su hermano Grover a los doce años; este segundo ahonda en esa soledad no elegida, sino recibida como designio o castigo, que sobrevuela aquí igual que un carroñero sobre la pieza de nostalgia que no se descompone: la pérdida del padre".
Autor: Wolfe, Thomas
(EE.UU., 1900–1938) Considerado uno de los más importantes narradores norteamericanos de la primera mitad del siglo XX, y admirado por sus coetáneos –Faulkner dijo que era el mejor escritor de su generación–, su novela El ángel que nos mira obtuvo gran resonancia. Le siguieron otras de igual envergadura, como Del tiempo y el río, cuyo proceso de escritura protagoniza Historia de una novela (Periférica, 2021). Wolfe es recordado especialmente por sus piezas maestras en formato breve, que Periférica comenzó a rescatar en 2011 con la publicación de, entre otras, El niño perdido o Hermana muerte.