Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 352
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: 550 gr
- Encuadernación: Tapa dura
La verdadera historia de Frank Zappa ZAPPA,FRANK
Cuando se cumplen 25 años de la publicación de esta autobiografía y 20 de su fallecimiento, aparecen por fin en castellano sus memorias
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias (Malpaso) en VoxUji Ràdio
El so de la música Especial Frank Zappa: "25 anys sense un geni: Frank Zappa"
La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias (Malpaso) - El Pais, 02.02.16
Zappa o el sarcasmo como una de las bellas artes Dos décadas después de su muerte, el controvertido músico "resucita" en castellano con unas memorias apasionantes que hacen pensar y que destilan inteligencia y coraje
La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias (Malpaso) - Babelia, 30.01.16
Dos décadas después de su muerte, el controvertido músico resucita en castellano con unas memorias apasionantes que hacen pensar y que destilan inteligencia, personalidad, humor, sinceridad y coraje.
DescargarLa Vanguardia: La mano derecha del genio
"No he de dedicarme a las cosas mundanas porque a Gail le resultan fascinantes" escribió Frank Zappa
Efeeme.com: Gail Zappa, in memoriam
La viuda de Frank Zappa murió este miércoles a los 70 años víctima de un cáncer de pulmón. Manuel de la Fuente, biógrafo del legendario músico en nuestro país, recuerda su importante papel como defensora del legado artístico de su marido al frente de la empresa Zappa Family Trust.
El Diario Vasco: Lecturas invernales
Novedades musicales. Prolifera la literatura musiquera con (auto) biografías y otros diversos formatos
DescargarLa Vanguardia: El verbo libre de un creador iconoclasta
Se editan en castellano las memorias del músico un cuarto de siglo después
DescargarLa Opinión: Frank Zappa, la lucidez de un genio
La verdadera historia de Frank Zappa
DescargarAutor: Zappa, Frank
Frank Zappa disparó más de 70 discos cargados de sosa cáustica contra las cabezas de todos los títeres que, a izquierda y derecha, asolaban el jardín americano. Pero su gran contribución al paisaje de nuestro tiempo consistió en cebar esos proyectiles con una pólvora estética que aglutinaba las influencias más diversas, desde la atonalidad al doo-wop, pasando por Stravinsky, Stockhausen, Mingus o Bob Marley. Tanto su desobediencia como la nota extensión de su obra lo han convertido en una pieza insustituible de la cultura contemporánea y en una anomalía para el rock reglamentario.