Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 78
- Medidas: 150 x 216 mm.
- Peso: 200 gr
- Encuadernación: Rústica
VISIBLES E INVISIBLES URCELOY,JESUS
Poemario homenaje a 43 poetas amigos del autor.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
JESÚS URCELOY. VISIBLES E INVISIBLES
Reseña sobre "VISIBLES E INVISIBLES", de JESÚS URCELOY. Visibles e invisibles. Falsa antología de poetas verdaderos es una manifestación expresa de admiración a una buena –en amplitud de su significado– nómina de autores actuales, pues Jesús Urceloy se vuelve camaleónico y les dedica un poema escrito bajo el signo del estilo de cada uno, además de imaginarlos en una situación, a modo de motivo central o inspirador del poema
JESÚS URCELOY. VISIBLES E INVISIBLES: Reseña
Pero Jesús Urceloy no solo busca hacer del verso mero reflejo especular de una estética, también explora la personalidad literaria del otro; resuenan en las aceras del poemario los tacones de aguja de Ana Rosetti, el lugar del deseo en Enrique Gracia Trinidad o la sabia meditación de Luis Alberto de Cuenca, disfrutando de alguna imagen culturalista; digamos por ejemplo, imaginando el incendio virtual de la Biblioteca Nacional… No todos los nombres propios tienen una caracterización tan evidente como Julio Martínez Mesanza, Amalia Bautista o Fernando Beltrán; un buen elenco de los antologados no suele ocupar las columnas impresas de la reseña celebratoria.
“Visibles e invisibles. Falsa antología de autores verdaderos” de Jesús Urceloy
Entrevista al poeta Jesús Urceloy
Entrevista a Urceloy en RNE por su poemario Visibles e invisibles (Cuadernos del Laberinto)
"En España tenemos una buena salud poética de base, de cintura para abajo, de barrio y plaza, de bar y academia, pero bastante insulsa, mediocre o banal de burguesía hacia arriba."
Autor: Urceloy, Jesús
Madrid, 7 de mayo de 1964. Poeta, escritor y editor. Profesor de escritura creativa y de dicción poética. Autor teatral y musicólogo, desarrolla diversas actividades como animador a la Lectura y a la Música Clásica. Dirige la colección «Sola nocte», en la editorial Ars Poética. Imparte numerosos talleres de lectura e iniciación a la poesía en los Talleres de Escritura Fuentetaja, la Escuela de Escritores, la librería Sin tarima, la Fundación Kune y en la escuela de doblaje Aula 51. Dirige el Ciclo de Lecturas Poetrés, en la Biblioteca Iván de Vargas, de Madrid. Entre sus obras cabe destacar La profesión de Judas, Berenice, Diciembre (III Premio Margarita Hierro), Piedra vuelta. Obra reunida 1985/2014, Visibles e invisibles, 91 poemas contra la niebla, Tres caminos hacia Londres, Luz Violenta. Antología 1998 / 2021 y Todo bien. Es autor —entre otras— de las ediciones literarias Todo Sherlock Holmes y Las 1.000 noches y una noche, Tres poemas multiusos de tres escritores rusos, junto a Julia García Urceloy, y 88 Octavas reales.