Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 368
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 500 gr
- Encuadernación: Rústica
La zozobra de la lengua LUCA,GHERASIM
Por primera vez en España, la antología más completa de Ghérasim Luca, edición bilingüe de uno grandes del surrealismo europeo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
5 poemas de Ghérasim Luca
Laura di Verso, en Zenda Libros, dedica un extenso artículo a la obra de Luca y reproduce 5 poemas del libro.
"La zozobra de la lengua": se publica la antología más completa de Gherasim Luca
Emilia Lanzas, en ¡Zas! Madrid, realiza una crítica sobre la antología realizada por Vicente Gutiérrez Escudero.
DescargarDescubrir al poeta surrealista-comunista Gherasim Luca para reinventar todo
Rubén Caravaca, en El Asombrario y Público, disecciona la figura literaria e histórica de Gherasim Luca.
DescargarEl Balcón Diario: Lectura del poema "Apasionadamente" de Gherasim Luca leído por Laura de la Fuente
Rubén Caravaca recomienda la lectura de la antología de Gherasim Luca y publica la lectura de uno de los poemas
DescargarSeleccionado por Ignacio Echevarría
La antología poética de Gherasim Luca es reseñada en El Cultural por Ignacio Echevarría como una de sus lecturas del año 2018.
Descargar"Luca ejercita el desvío del código, para subvertirlo"
Esther Peñas entrevista a Vicente Gutiérrez Escudero, antólogo de la obra de Gherasim Luca, para Solidaridad Digital: "Su rebeldía permanente ante cualquier forma de dominación."
DescargarLas personas del verbo: Gherasim Luca. La zozobra de la lengua
Entrevista de José Antonio Martínez, de Onda Regional Murcia, a Vicente Gutiérrez Escudero, antólogo y traductor de la poesía de Gherasim Luca.
La zozobra de la lengua
Vídeo de la presentación en Santander de "La zozobra de la lengua" con Vicente Gutiérrez Escudero, Javier Perales y Javier Fernández Rubio
Gherasim Luca, el rebelde absoluto
El suplemento Sotileza, de El Diario Montañés, dedica una página a la antología poética de Gherasim Luca.
DescargarEl bosque de la literatura rumana en la Feria del Libro de Madrid
Ester Ginés, en WMagazín, incluye "La zozobra de la lengua" en la oferta de literatura rumana en La Feria del Libro de Madrid 2018
DescargarNo soy el primero ni el último que salta desde un séptimo piso
La revista Culturamas se hace eco de la aparición del libro de Manuel del Barrio.
DescargarEl Desvelo publica el compendio más ingente de Gherasim Luca, el poeta rumano del surrealismo
Guillermo Balbona dedica una página en El Diario Montañés de Santander al compendio de la obra de Gherasim Luca.
DescargarAutor: Luca, Ghérasim
Poeta rumano. Era hijo de un sastre judío y hablaba yídish, rumano, alemán y francés. Desde 1938, empezó a viajar frecuentemente a París y allí se introdujo en el surrealismo. La Segunda Guerra Mundial y el antisemitismo de las autoridades rumanas lo llevaron al exilio. Durante la etapa precomunista en Rumanía fundó un grupo de artistas surrealistas con Gellu Naum, Paul Păun, Virgil Teodorescu y Dolfi Trost. Publicó principalmente en francés y fue el inventor de la cubomanía y otras técnicas surrealistas. En 1952, dejó definitivamente Rumanía por Francia, pasando por Israel. Se arrojó al Sena.