Buscador de libros
Busqueda avanzadaLista de resultados 3 Libros para la búsqueda: ''
Las muertes de Federico
Editorial: | RENACIMIENTO EDITORIAL |
Colección: | LOS CUATRO VIENTOS |
ISBN: | 978-84-19791-93-1 |
PVP: | 17,90 € |
Precio: | 17.21 € |
¿Cómo murió realmente Federico García Lorca? ¿Cómo vivió sus últimos momentos? Esperanza, rabia, dolor y poesía en el gran poeta de Granada.
Sinopsis:
Las muertes de Federico presenta la oportunidad de adentrarse de lleno en todas las hipótesis que se han barajado sobre el presidio y la muerte de Federico García Lorca, desde la más oficial, de que fue fusilado en agosto de 1936, a aquella que cuenta que murió mientras era torturado, o esa más aventurada de que sobrevivió a todo esto y murió lejos de España. Pero Las muertes de Federico no es un relato al uso, sino que –sin olvidar los hechos, los testimonios y toda la información existente sobre ellos– Manuel Bernal pone en pie, y...
Los orígenes del flamenco
Amanecer en Jerez y Los Puertos
Editorial: | RENACIMIENTO EDITORIAL |
Colección: | LOS CUATRO VIENTOS |
ISBN: | 978-84-19231-81-9 |
PVP: | 16,90 € |
Precio: | 16.25 € |
Recorre el camino del flamenco desde sus orígenes en Jerez y los Puertos como expresión del dolor de los desfavorecidos hasta convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Sinopsis:
La historia del flamenco plantea tantas dudas que cualquier hipótesis puede ser una aventura. Los orígenes del flamenco. Amanecer en Jerez y los Puertos, incide en una de sus innegables cunas y reconstruye el camino que recorre para dejar de ser entretenimiento y expresión del dolor de colectivos marginales y desfavorecidos históricamente como los gitanos, los moriscos y los esclavos, para convertirse en Patrimonio de la Humanidad. En ese proceso de investigación se determinan las razones que sitúan sus orígenes en la...
EL FLAMENCO Y LA GENERACIóN DEL 27 (2ªED)
Editorial: | RENACIMIENTO EDITORIAL |
Colección: | LOS CUATRO VIENTOS |
ISBN: | 978-84-17550-00-4 |
PVP: | 16,90 € |
Precio: | 16.25 € |
Hay momentos cruciales en la historia, como cuando el flamenco, de la mano de algunos de los artistas del 27,se convirtió en literatura y en hito de creación.
Sinopsis:
En el primer tercio del siglo XX empezó a correr un tiempo nuevo para el conocimiento y el reconocimiento del flamenco. De las fiestas de los señoritos andaluces, las ventas, los cafés cantantes y los prostíbulos, el cante jondo dio el salto a la historia de la literatura en español. De ser una manifestación marginal que no contaba con la mejor consideración de literatos, intelectuales y artistas, y en la que muchos de sus intérpretes y creadores eran gitanos, pasó a ser una de las más influyentes y genuinas formas de expres...