Buscador de libros
Busqueda avanzadaLista de resultados 7 Libros para la búsqueda: ''
Micronacionalismos
¿Somos todos nacionalistas?
Editorial: | CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-9097-519-0 |
PVP: | 13,00 € |
Precio: | 12.5 € |
La gran mayoría de las personas que toman la palabra para hablar de nacionalismo lo hacen sin tener en cuenta lo mucho que los expertos han publicado al respecto.
Sinopsis:
Jorge Cagiao, profesor de civilización española contemporánea en la Université de Tours realiza, con un estilo cercano, divertido y didáctico, un acercamiento a los estudios sobre el nacionalismo para demostrarnos que no se trata de una ideología exclusiva de extremistas sino que, en el fondo, y aunque no lo reconozcamos, todos somos nacionalistas. De este modo, se centra en su análisis en el nacionalismo dominante o de Estado, ya que es el que mayores problemas plantea a los ciudadanos a la hora de entenderlo y reconocerl...
Patriotas con toga
Patriotas con toga
Editorial: | CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-1352-865-6 |
PVP: | 19,50 € |
Precio: | 18.75 € |
El papel de los tribunales en la pugna con el independentismo catalán.
Sinopsis:
La idea este ensayo surge de una doble constatación. Por una parte, los trabajos especializados en el nacionalismo no han mostrado interés por el campo de investigación del derecho en las democracias liberales. En buena medida porque los expertos en la materia son fundamentalmente historiadores, politólogos, sociólogos o filósofos, pero no juristas. Por otra parte, la ciencia jurídica tampoco ha prestado mucha atención al fenómeno del nacionalismo ni —lógicamente— a la literatura especializada. Tenemos así una situación paradójica: mientras los expertos explican que el nacionalismo está por todas partes,...
Democracia y nación
España en el laberinto plurinacional
Editorial: | CATARATA |
Colección: | COLECCION MAYOR |
ISBN: | 978-84-1352-411-5 |
PVP: | 14,50 € |
Precio: | 13.94 € |
El conflicto territorial español necesita la comprensión del pluralismo nacional.
Sinopsis:
Existe un vínculo muy fuerte, que nadie cuestiona, entre democracia y nación desde el inicio de nuestra modernidad política. Sin embargo, la relación entre demo cracia y nacionalismo sí es rechazada y negada por un amplio sector de la sociedad. Pero las naciones, incluyendo las democráticas, no se sostienen solas, necesitan de un nacionalismo (por templado, inconsciente o banal que sea) que las cree primero y las mantenga después. A lo largo de estas páginas, Jorge Cagiao nos ayudará a comprender el fenómeno del pluralismo nacional en España y, en consecuencia, a gestionar de la manera más adecuada...
España después del 15M
Editorial: | CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-9097-735-4 |
PVP: | 18,00 € |
Precio: | 17.31 € |
Un análisis de lo que el 15M ha dejado tras de sí en la política y la cultura de nuestro país, desde el trasvase del movimiento de las calles a las instituciones.
Sinopsis:
El 15M ha sido el movimiento social que mayor entusiasmo ha generado en España en lo que va de siglo. Para encontrar un fenómeno comparable en trascendencia seguramente tendríamos que remontarnos a los años de la Transición, y a su especial contexto. La crisis financiera mundial de 2008, que afectó de manera dramática a tantas personas que se quedaron sin trabajo, sin hogar o sin futuro, sirvió como detonante de la protesta. El sistema tiraba tanto de la cuerda que el desafío llegó de forma inesperada, cogiendo por sor...
Políticas lingüísticas en democracias multilingües
¿Es evitable el conflicto?
Editorial: | CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-9097-082-9 |
PVP: | 19,00 € |
Precio: | 18.27 € |
Un ensayo sobre lo que se ha hecho bien o mal en España en cuanto a la articulación entre pluralismo lingüístico y democracia.
Sinopsis:
La diversidad lingüística es uno de los problemas clásicos con los que han tenido que enfrentarse las democracias liberales avanzadas. De su regulación depende que una situación de pluralismo inicial acabe derivando en una convivencia razonablemente armónica y equilibrada entre las diferentes lenguas o grupos lingüísticos, o bien en un contexto de conflicto político. Es algo que en España se conoce bastante bien. Pero ¿puede evitarse el conflicto? Examinar tanto los errores de las políticas lingüísticas conflictivas, o generadoras de conflicto, como ...
El encaje constitucional del derecho a decidir
Un enfoque polémico
Editorial: | CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-9097-127-7 |
PVP: | 18,00 € |
Precio: | 17.31 € |
Un libro que explica los aspectos jurídicos más relevantes que caracterizan el debate sobre el encaje constitucional de las reivindicaciones políticas catalanas.
Sinopsis:
La impresión dominante sobre el debate en torno a la legalidad de la independencia catalana es que no hay debate, al menos en el ámbito del Derecho. El ordenamiento jurídico español es, en opinión muy mayoritaria, tan claro como tajante: el derecho a decidir de los catalanes no existe y todo intento de consulta sobre su futuro político sería inconstitucional. ¿Es cierto que en Derecho no hay discusión posible al respecto? La idea de fondo de los autores de este libro es que no es así: cuando en España se ha abordado el ...
La legitimidad de la secesión a debate
Editorial: | CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-1352-363-7 |
PVP: | 15,00 € |
Precio: | 14.42 € |
Un grupo de expertos enriquece el debate sobre la (i)legitimidad de la secesión en las democracias con enfoques y argumentos heterogéneos.
Sinopsis:
La secesión en las democracias liberales es un tema que hasta épocas recientes no ha suscitado una reflexión sobre el alcance de su legalidad y legitimidad. No hay que olvidar que uno de los principios sobre los que se erige el constitucionalismo moderno es la el de la unidad indivisible y perpetua del Estado, por lo que la idea de secesión parecería quedar rechazada de antemano. Ahora bien, ¿es la legalidad vigente en un sistema una razón suficiente para determinar el marco de lo justo y legítimo de las reivindicaciones políticas? ¿No ha de en...