Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 220
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
De la vida literaria
Testimonios de una época FORCADA CABANELLAS,MANUEL
Toda una época de nuestra literatura en las memorias de un escritor argentino que estuvo allí. PRÓLOGO DE JUAN BONILLA
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
De la vida literaria (Editorial Renacimiento) - ABC, (24/01/2021)
Reeditan «De la vida literaria», el mapa para seguir la huella de Borges en Sevilla. El argentino Manuel Forcada Cabanellas narró las andanzas de su compatriota en la capital andaluza y su relación con los jóvenes poetas del movimiento Ultra. Esta nueva edición cuenta con un brillante prólogo del flamante Premio Nacional de Narrativa, Juan Bonilla; y una documentada semblanza del autor firmada por el especialista Pablo Rojas, además de incluir un texto titulado «Norah» dedicado a la hermana de Borges, a la que conoció también en Sevilla, y que es una pequeña pieza teatral trasunto de la fascinación que despertaba en Del Valle y Del Vando la futura esposa de Guillermo de Torre.
De la vida literaria (Editorial Renacimiento) - Zenda, (11/01/2021)
En sus más de 200 páginas, Forcada un poco recuerda, un poco confunde y otro poco inventa anécdotas de la época ultraísta, en las que figuran Borges y su hermana Norah, Isaac del Vando-Villar, Cansinos Assens y otros miembros del movimiento. En los pasajes que hablan del Ultraísmo se percibe, tanto en la dicción como en la perspectiva elegida, la influencia ejercida sobre él por Guillermo de Torre y su obra magna (Literaturas europeas de vanguardia, 1925). Pero el libro no se limita a ello: Forcada brinda, además, logradas siluetas de Ramón, de Azorín, de Unamuno, de Baroja, Azaña y otros, a varios de los cuales conoció personalmente.
En pie la llama (Editorial Renacimiento) - Eldiario.es, (08/01/2021)
Conde publicó su primer libro en 1929 y hasta su fallecimiento en 1996 firmó más de cien títulos de todos los géneros, además de guiones para televisión y radio así como artículos de prensa. Pero sus trabajos más reconocidos fueron en el ámbito de la poesía, con libros como Mujer sin Edén (1947). De hecho, fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Poesía (1967) y también la primera académica de la Real Academia Española (1979). Renacimiento lanza el 18 de enero al mercado esta antología que recorre la historia de su obra poética, desde el primer hasta el último poemario, además de nueve poemas inéditos.
Autor: Forcada Cabanellas, Manuel
Manuel Forcada Cabanellas. Hijo de padre andaluz y madre uruguaya, Manuel Forcada Cabanellas (nacido en Rosario, Argentina) pasó su juventud en Sevilla donde trabó amistad con los ultraístas y colaboró con las revistas sevillanas Grecia y La Exposición y la ovetense ULTRA. Publicó dos libros: Psicogramas. Prosas líricas (Sevilla, 1920) y Pele-Mele (Sevilla, 1922). Ese mismo año regresó a la Argentina donde en Rosario y en 1941, publicó De la vida literaria. Testimonios de una época y dirigió la revista Nun. Murió en Rosario en 1944.