Buscador de libros
Busqueda avanzadaLista de resultados 3 Libros para la búsqueda: ''
AMBIGÜEDAD OPERATIVA
Editorial: | ASIMETRICAS |
Colección: | ENSAYOS CRITICOS |
ISBN: | 978-84-10065-35-2 |
PVP: | 15,00 € |
Precio: | 14.42 € |
Liberar a la ambigüedad de los intereses desde los que se discutió hace medio siglo y centrar la atención en lo que ésta pueda ofrecer a la arquitectura
Sinopsis:
La ambigüedad como propuesta arquitectónica ha estado a menudo asociada a la efervescencia posmodernista, y, sin embargo, es parte esencial de muchas de las obras de la modernidad que mayor interés y seguimiento han generado. Este ensayo, Francisco González de Canales propone liberar a la ambigüedad de los intereses desde los que se discutió hace medio siglo, es decir, los estudios lingüísticos, comunicativos, la semiótica, para centrar la atención en lo que ésta pueda ofrecer a la arquitectura como soporte de la experiencia es...
ALDO ROSSI, HOY
Conversaciones ibéricas
Editorial: | ASIMETRICAS |
Colección: | ARQUITECTURA |
ISBN: | 978-84-10065-12-3 |
PVP: | 22,00 € |
Precio: | 21.15 € |
Distintas visiones sobre el legado del arquitecto milanés y realizar una reevaluación efectiva y distanciada de su herencia arquitectónica.
Sinopsis:
El trabajo de Aldo Rossi influyó enormemente en la arquitectura del último tercio del siglo XX, especialmente durante las décadas de los 70 y 80, pero a partir de entonces quedó eclipsado y casi ausente de los principales debates arquitectónicos. Hoy, sin embargo, su obra y su pensamiento han despertado un renovado interés por parte de los arquitectos de todo el mundo. Este volumen, Aldo Rossi, hoy. Conversaciones ibéricas, trata de condensar distintas visiones sobre el legado del arquitecto milanés, enfocadas desde los intereses de una ge...
EL ARQUITECTO COMO TRABAJADOR
PROFESIÓN Y CRISIS
Editorial: | ASIMETRICAS |
Colección: | INMERSIONES |
ISBN: | 978-84-947915-0-5 |
PVP: | 9,00 € |
Precio: | 8.65 € |
Libro del arquitecto y profesor Francisco González de Canales sobre la profesión de arquitecto del siglo XIX y las nuevas condiciones de producción
Sinopsis:
Este ensayo aborda cuestiones que aparecen hoy en el debate sobre la arquitectura contemporánea y las analiza desde una perspectiva puramente laboral. Plantear aquí la figura del arquitecto como trabajador significa revisar su status laboral dentro de la economía contemporánea, un status compartido con otros trabajadores creativos. Asimismo, significa comenzar una tarea crítica respecto a los mitos recurrentes y las condiciones asumidas como incuestionables con el objetivo de abrir paso así a alternativas colectivas que hagan posible que ...