Buscador de libros
Busqueda avanzadaLista de resultados 3 Libros para la búsqueda: ''
¿LGTBQué?
Una guía para entender(nos)
Editorial: | EGALES |
Colección: | COLECCION G |
ISBN: | 978-84-19728-43-2 |
PVP: | 18,95 € |
Precio: | 18.22 € |
Una guía ilustrada necesaria para comprender al colectivo LGTBIAQ+
Sinopsis:
La identidad de género y la orientación sexoafectiva suelen generar muchas dudas. Las siglas LGTBI, LGTBIQ, LGTBIQ+, LGTBIAQ+... están muy presentes en la sociedad actual: las escuchamos en los medios de comunicación, redes sociales, en las conversaciones con amistades y familiares, etc. Pero ¿qué significan realmente? ¿Por qué hay tantas letras? ¿Cuáles son las diferencias entre conceptos que aparentemente son tan simples y complicados a la vez como sexo, identidad de género y orientación sexoafectiva? En este libro encontrarás las respuestas a estas y muchas más preguntas.
«Este libro habla de libertad. No...
El Feminismo en la literatura de la Edad de Plata
Editorial: | EDICIONES COMPLUTENSE |
Colección: | ESTUDIOS LITERARIOS |
ISBN: | 978-84-669-3852-5 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
¿Cuándo comenzó el movimiento feminista en España y cómo se reflejó en su literatura?
Sinopsis:
Esta obra coral trata sobre lo acaecido y recogido en la literatura de finales del S.XIX y principios del S.XX sobre las mujeres. Ellas protagonizan toda una serie de transformaciones sociales, de manera que progresivamente van accediendo a la esfera pública y a los diferentes ejes que la definen, fundamentalmente la educación, el trabajo y la participación política. Paralelamente, todos estos cambios en el ámbito de lo público conllevan una reconfiguración de los roles de género que afectan también a la vida privada y a la manera como las mujeres se enfrentan a determinadas cuestiones tradici...
Séneca en El Escorial
La tragedia antigua y el teatro español del siglo XVI
Editorial: | EDICIONES COMPLUTENSE |
Colección: | INVESTIGACION |
ISBN: | 978-84-669-3598-2 |
PVP: | 22,00 € |
Precio: | 21.15 € |
Tradición clásica y teatro del Siglo de Oro.
Sinopsis:
En las últimas décadas del s. XVI acaba la construcción de El Escorial y se escriben y representan en España las únicas tragedias clasicistas compuestas, como en el resto de Europa, con Séneca como modelo. El final del reinado de Felipe II marca un tránsito del Renacimiento al Barroco prefigurado por la obra arquitectónica y las piezas dramáticas de autores como Juan de la Cueva, Cristóbal de Virués, Miguel de Cervantes y algunos más. Estas tragedias comparten rasgos del autor antiguo como el “horror”, la truculencia, las muertes en escena, los elementos sobrenaturales, el afán moralizador o el retrato del tirano cruel, y constru...