Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 460
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Josefina de la Torre. Una biografía PATRON SANCHEZ, MARINA
La biografía de una artista extraordinaria que vivió por su vocación y luchó por su independencia. Una vida excepcional a lo largo del siglo XX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907-Madrid, 2002) se labró una de las carreras artísticas más variadas y sorprendentes del siglo XX. Fue poeta, novelista, cantante, actriz de teatro, cine, radio y televisión, dobladora de películas, adaptadora de guiones, traductora, empresaria y hasta directora de un salón de modas. Su vida discurrió en paralelo a los vaivenes sociales y políticos que agitaron el siglo XX. Sobrevivió a la Guerra Civil, a la posguerra y al franquismo. Y aún con todo, Josefina rechazó una y otra vez el destino al que su tiempo parecía empujarle. Ser el ángel de un hogar: vivir solo para ser madre y esposa. Admirada por el grupo del 27, mujer moderna y audaz, Josefina de la Torre tuvo una de las existencias más fascinantes de la Edad de Plata, marcada por el compromiso y la supervivencia. La propia autora conservó cientos de documentos que se desconocían hasta la fecha y que muestran hasta qué punto su vida y su obra se entrelazan. Marina Patrón Sánchez ha tenido acceso al corazón de su escritura íntima y tras casi una década de rigurosa investigación, ha escrito el retrato más completo de la artista.
El libro en los medios
"La biografía de Josefina de la Torre cuenta con un ingente aparato documental, que se apoya en testimonios públicos y privados, dado que ha logrado el acceso a los archivos personales de la autora en colaboración con su familia" (Zenda)
La vida de Josefina de la Torre supone un recorrido del siglo XX español y una ventana a la vida de la mujer-artista en pleno franquismo. La biografía de Marina Patrón cuenta con un ingente aparato documental, que se apoya en testimonios públicos y privados, dado que ha logrado el acceso a los archivos personales de la autora en colaboración con su familia, lo que ha llevado a un tratamiento científico y respetuoso con la vida de la canaria. La extraordinaria personalidad de la autora y su talento creador sobrellevaron el pasar de tiempos aciagos, e innumerables dificultades, dejando tras de sí una obra tan amplia como diversa. Así, la de Josefina de la Torre es una biografía que son muchas, todas objeto de una recuperación tan cuidada como necesaria.
Marina Patrón trae la biografía de Josefina de la Torre, una artista extraordinaria que vivió por su vocación y luchó por su independencia (La hora Cultural, RTVE)
Marina Patrón presentó en el programa La hora cultural la biografía de Josefina de la Torre: una artista extraordinaria que vivió por su vocación y luchó por su independencia. Una vida excepcional a lo largo del siglo XX.
La trayectoria insólita de Josefina de la Torre, la mala del cine de posguerra que fue también guionista, dobladora y empresaria (eldiario.es)
Resulta asombrosa la versatilidad artística de Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 - Madrid, 2002) en una trayectoria insólita para una mujer en la España de la primera mitad del siglo XX. Poeta, actriz de cine y teatro, guionista, cantante, dobladora, traductora y hasta empresaria teatral, Josefina de la Torre destacó desde bien joven en su Canarias natal y fue una escritora precoz que logró el apoyo de personalidades culturales de la época como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas o Luis Buñuel. Considerada una niña prodigio, nacida en una familia de la burguesía comercial de Las Palmas, escribió sus primeros poemas con apenas nueve años y rozando los 20 publicó el libro Versos y estampas influenciado por los autores de la llamada generación del 27. Desconocida y olvidada, un reciente libro, Josefina de la Torre. Una biografía (Renacimiento), obra de la profesora y filóloga Marina Patrón Sánchez (Madrid, 1993), recupera a una pionera de "Las Sinsombrero".
Marina Patrón presenta la más completa biografía de Josefina de la Torre escrita hasta la fecha (El Periódico de Canarias)
La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el día 27 de marzo, a las 19:00 horas, la presentación de la biografía de la creadora canaria Josefina De la Torre, escrita por Marina Patrón Sánchez (1933) y publicada por la Editorial Renacimiento. La presentación del volumen mencionado titulado ‘Josefina de la Torre. Una biografía’ redescubre la dimensión de esta artista nacida en Las Palmas de Gran Canaria, cuya obra sigue siendo sorprendentemente actual y relevante. Marina Patrón ha tenido acceso al corazón de su escritura íntima y tras casi una década de rigurosa investigación, ha escrito el retrato más completo de la artista formulado hasta la fecha. Marina Patrón, periodista y filóloga, es especialista en la vida y obra de Josefina de la Torre y trabaja actualmente en la recuperación de tres novelas inéditas de la autora, próximas a publicarse, también en Renacimiento. En 2024, por ejemplo, publicó en la revista Kamchatka treinta y cuatro poemas desconocidos de De la Torre. La investigación que ha realizado para la creación de la biografía se ha basado en la recopilación de documentos inéditos, cartas y manuscritos conservados en archivos y colecciones privadas de la artista. En el proceso, ha descubierto facetas antes desconocidas de la artista como, por ejemplo, su intervención en la narrativa policíaca española o las dificultades económicas tras la Guerra Civil, que la llevaron a compaginar su trabajo literario con el doblaje de películas o a regentar un salón de moda.
Autor: Patrón Sánchez, Marina
Marina Patrón Sánchez (Madrid, 1993) estudió Periodismo, Derecho y Filología Española. Doctora en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, vive entre Madrid y Zaragoza. Es especialista en la vida y la obra de Josefina de la Torre. Sobre ella ha publicado varios artículos en revistas especializadas, como Arbor e Impossibilia, y editó la antología poética Oculta palabra cierta (2020) en esta misma editorial. En 2024 publicó en la revista Kamchatka treinta y cuatro poemas desconocidos de esta autora y, actualmente, está trabajando en la recuperación de tres novelas inéditas de la canaria que está previsto que aparezcan también en Renacimiento.