Buscador de libros
Busqueda avanzadaLista de resultados 5 Libros para la búsqueda: ''
Sobre la utopía
Editorial: | PAGINA INDOMITA |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-84-122404-4-3 |
PVP: | 14,00 € |
Precio: | 13.46 € |
Una de las figuras más influyentes de la teoría política estadounidense aborda aquí la utopía y las ideas políticas transformadoras.
Sinopsis:
Judith N. Shklar es una de las figuras más influyentes de la teoría política estadounidense del periodo comprendido entre los debates sobre «el final de las ideologías», en la década de 1950, y los relativos al «final de la historia», en la década de 1990. Sin embargo, a pesar de haber ejercido tal influencia, el legado de la autora continúa en cierta medida ensombrecido cuando se lo compara con el de pensadores como Hannah Arendt, Isaiah Berlin o John Rawls, si bien en los últimos años su figura se ha agrandado gracias al renovado y creciente...
Los vicios ordinarios
Editorial: | PAGINA INDOMITA |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-84-123847-5-8 |
PVP: | 28,50 € |
Precio: | 27.4 € |
Presentamos, en una nueva traducción, la obra magna de Judith N. Shklar, una de las figuras más influyentes de la teoría política contemporánea.
Sinopsis:
Este libro constituye una deambulación por un campo de minas moral, no una marcha hacia un destino concreto, y, según la autora, con ese espíritu conviene leerlo.Si los siete pecados capitales del cristianismo representan los abismos del carácter, los «vicios ordinarios» de los que nos habla aquí Shklar —la crueldad, la hipocresía, el esnobismo, la traición y la misantropía— son los bajíos traicioneros que tienen una dimensión no solo privada, sino también pública, y que nos hacen caer en la mezquindad y la inhumanidad.Shklar e...
Legalismo
Derecho, moral y juicios políticos
Editorial: | CLAVE INTELECTUAL |
Colección: | CLAVE INTELECTUAL |
ISBN: | 978-84-124488-3-2 |
PVP: | 22,90 € |
Precio: | 22.02 € |
¿Es la ley de verdad una instancia inapelable, situada por encima de la política, que nos permite resolver todos los conflictos ideológicos?
Sinopsis:
Las sociedades democráticas se enfrentan a diario a problemas políticos extraordinariamente delicados, y es fácil caer en la tentación de recurrir a los tribunales para zanjarlos de forma definitiva. Los ejemplos que nos ofrece la actualidad son infinitos: el proceso de independencia catalán, el aborto, la eutanasia, el matrimonio homosexual... Pero ¿es la ley de verdad una instancia inapelable, situada por encima de la política, que nos permite resolver todos los conflictos ideológicos? ¿Acaso no engendra este fetichismo jurídico su pro...
Gobierno de la ley y liberalismo del miedo
Editorial: | PAGINA INDOMITA |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-84-122404-8-1 |
PVP: | 14,50 € |
Precio: | 13.94 € |
Dos breves ensayos en los que una de las figuras más influyentes de la teoría política estadounidense expone su visión del gobierno de la ley y del liberalismo.
Sinopsis:
Publicamos en este volumen dos breves ensayos en los que Judith N. Shklar, una de las figuras más influyentes de la teoría política estadounidense, expone su visión del gobierno de la ley y del liberalismo. Frente a los enemigos de este y a quienes lo conciben fundamentalmente como libertad de mercado, y frente a un liberalismo rawlsiano caracterizado por la ambición filosófica, la autora aboga aquí por un liberalismo escéptico y del mal menor. Según Shklar, debe ponerse el foco en las injusticias que padecen los menos p...
Los derechos en la tradición liberal
Editorial: | PAGINA INDOMITA |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-84-126489-8-0 |
PVP: | 13,50 € |
Precio: | 12.98 € |
Un breve ensayo de una de las figuras más influyentes de la teoría política contemporánea.
Sinopsis:
En el presente volumen, Judith N. Shklar nos ofrece un examen detallado de las diferentes tradiciones liberales y del papel de los derechos en la cultura política. El lector encontrará aquí un claro ejemplo de lo que la teoría política puede lograr cuando no se limita a operar en el terreno del análisis filosófico abstracto, sino que presta mucha atención a «la historia y las presentes realidades de nuestras instituciones». Se trata de una excelente ilustración del liberalismo por el que aboga la autora, un «liberalismo de los oprimidos», que busca poner coto a los poderosos, reducir to...