Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 828
- Medidas: 391 x 250 mm.
- Peso: 1500 gr
- Encuadernación: Carton‚
Intimate Geometries: The Art and Life of Louise Bourgeois STORR, ROBERT;
Libro imprescindible en el arte contemporáneo: el singular y largamente esperado libro de Robert Storr no tiene precedentes en el tratamiento de toda la obra de Bourgeois
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En una carrera que abarcó casi 75 años, Louise Bourgeois creó un vasto cuerpo de trabajo que enriqueció el lenguaje formal del arte moderno al tiempo que expresaba sus intensas luchas internas con una franqueza sin precedentes y una invención impredecible. Su retrospectiva individual de 1982 en el Museo de Arte Moderno inició una carrera tardía extraordinariamente productiva, que la convirtió en una presencia muy honrada y vívida en la escena artística internacional hasta su muerte en 2010 a la edad de 98 años.
Formada como pintora y grabadora, Bourgeois adoptó la escultura como su medio principal y experimentó con una variedad de materiales a lo largo de los años, incluidos mármol, yeso, bronce, madera y látex. Bourgeois contribuyó significativamente al surrealismo, el posminimalismo y el arte de instalación, pero su trabajo siempre se mantuvo ferozmente independiente del estilo o movimiento.
Con más de 1000 ilustraciones, Intimate Geometries: The Art and Life of Louise Bourgeois analiza de forma exhaustiva su inmensa obra con una profundidad sin igual. Escribiendo desde una perspectiva íntima y única, como amigo personal cercano de Bourgeois, y basándose en décadas de investigación, Robert Storr evalúa críticamente sus logros y revela la complejidad y la pasión de una de las más grandes artistas del siglo XX.
Autor: Storr, Robert
Robert Storr es pintor, crítico, museólogo y creador de exposiciones. Desde 1990 hasta 2002 trabajó en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde fue curador y luego curador principal del Departamento de Pintura y Escultura. Entre sus exposiciones colectivas allí se encuentran DISLOCATIONS, un estudio del arte de instalación, y Modern Art Regarding Modernism, además de organizar retrospectivas de Robert Ryman, Tony Smith, Chuck Close, Elizabeth Murray, Gerhard Richter y Max Beckmann. Desde 1990 hasta 2000 dirigió el programa de Proyectos del MoMA, para el que reunió pequeñas muestras monográficas de Art Spiegelman (la primera exposición dedicada a un artista del “comix” en la historia del MoMA), Franz West, Ann Hamilton y otros. En 2002 fue nombrado el primer profesor Rosalie Solow de Arte Moderno en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York, y de 2006 a 2016 fue decano de la Escuela de Arte de la Universidad de Yale, donde también es profesor de pintura. Desde 1982, sus ensayos, reseñas y columnas han aparecido en Art in America, Artpress, Frieze, Artforum, Corriere della Sera y numerosas otras revistas y periódicos.
Otras imágenes del libro





